domingo, 31 de agosto de 2008

PAÑAL SALVAVIDAS


Un bebé de 18 meses cayó de un tercer piso a 11 metros del suelo pero salvó su vida gracias a su propio pañal y un paraguas abierto en Recife, nordeste de Brasil, informó la prensa el jueves.

"Mi hijo nació de nuevo", comentó Alexandre César Massaneiro, padre de Cauá Felipe. El bebé se fracturó una costilla y la pierna izquierda pero no corre peligro de muerte.

Cauá Felipe jugaba el miércoles con su hermano de tres años en su hogar, cuando se subió a un sofá, se asomó a una ventana y cayó al vacío.

En su caída se golpeó contra la ventana del segundo piso y en un paraguas abierto que se secaba en la ventana del primer piso, según testigos. Su pañal se enganchó luego en las púas de seguridad de un muro de unos dos metros. El niño quedo brevemente colgado hasta que el pañal se abrió y finalmente cayó en un patio.

Una vecina que presenció el accidente comentó que el bebé no se estrelló contra el muro ni fue herido por las púas de acero "por un milagro".

Tras permanecer atorado en uno de los afilados picos durante varios minutos, "el pañal se abrió y el bebé cayó al suelo, pero a una velocidad mucho menor", comentó un agente de policía. "El pañal obviamente disminuyó el impacto de la caída y salvó la vida del bebé".

"Fue un milagro", señaló la agente, quien rechazó ser identificada porque no está autorizada para hablar con la prensa. "También pudo haber muerto debido a alguno de los picos".

Caua, quien sufrió fracturas menores, está siendo atendido en el Hospital Memorial Sao José, donde, según el vocero Gilberto Tenorio, se encuentra en condición estable.

La policía abrió una investigación para determinar cómo es que el pequeño cayó por la ventana y si es que "la negligencia paterna fue una de las causas", señaló la portavoz sin dar más detalles.

El diario Folha de S. Paulo citó al padre de Caua, Alexandre César Massaneiro, de 23 años, quien dijo que su hijo subió al sofá ubicado bajo la ventana por la que cayó, "algo que nunca había hecho".

viernes, 29 de agosto de 2008

ELVIS NO HA MUERTO


Elvis está vivo es una leyenda urbana que asegura que el cantante estadounidense de rock Elvis Presley no habría muerto realmente en 1977, y que viviría de incógnito viajando por el mundo. Oficialmente, Elvis Presley falleció el 16 de agosto de 1977.


Datos que sustentarían la tesis

El informe de la autopsia llenó solamente dos hojas, muy poco para un personaje tan importante, que consumío varias dosis de barbituricos, que padecia varias enfermedades y que murío en circunstancias tan confusas.

En su lápida, su segundo nombre está mal escrito: Aaron y no Aron.

Su tumba está entre las de su padre y su abuela, y no junto a su madre, como siempre fue su deseo final.

Aunque al momento de su supuesta muerte pesaba 250 libras, en su certificado de defunción figura con "sólo" 170. Y el certificado original desapareció.

Testigos de su funeral han dicho que su ataúd estaba excesivamente frío, lo cual llevó a levantar la teoría de que lo que había dentro no era más que un cuerpo de cera que era preciso mantener con aire acondicionado.

UDos horas después de anunciarse su muerte, un hombre muy parecido a Presley compró un pasaje de avión a Buenos Aires, pagó en efectivo y dijo llamarse John Burrows, el mismo alias usado por el cantante en varios momentos de su vida.

El día después de su muerte, una de sus ex novias recibió una rosa por correo de parte de "Lancelot", el apodo que usaba Presley durante su relación y que sólo ellos dos conocían.

Fue un gran seguidor de la numerología y si se suman los números de su fecha de muerte (16-08-1977) se obtiene la cifra 2001, justo el título de la película favorita del cantante. En la cinta, un hombre piensa sobre su inmortalidad sentado en el baño. Adivine: fue en el baño donde se encontró el cuerpo del cantante.

Poco antes de su muerte, Presley había perdido diez millones de dólares en un negocio inmobiliario con una compañía vinculada a la mafia. Se cree que Presley habría ayudado al gobierno a desmantelar al grupo a cambio de una nueva identidad.

Poco después de su muerte, un cantante enmascarado de apodo Orion empezó a dar conciertos de gran similitud con los de Presley. Cuando en 1981 el programa televisivo "20/20" realizó un extenso reportaje respecto de la muerte del cantante, Orion desapareció para siempre de la escena en vivo.

En el último recital que dio en junio del 77, Elvis se despidio con un "adios" en español como nunca hizo, además interpretó "That's all right" en un estilo como el de los 50's, mencionando que así fue como inicio su carrera, y así como la inicio, la termino.

Nadie ha cobrado su seguro de vida. En Estados Unidos no es ilegal fingir su propia muerte, pero sí hacerlo para cobrar un seguro. Además de que es muy dificil burlar a las compañias aseguradoras.


¿Elvis está vivo?

El mito de Elvis Presley alcanza incluso para alimentar una serie de teorías acerca de la sobrevivencia del cantante en nuestros días. Estos son algunos de los argumentos que circulan al respecto:

¿Dónde ha sido visto Elvis? (según publicación de la BBC).

En una gasolinera en Montana.

En un supermercado en Cambridge.

Saliendo de un local de "Pizza Hut" en Southampton, Inglaterra.

En una oficina en Oslo.

Leyendo poesía en la Universidad de Penn State.

Haciendo dedo en Texas.

Manejando un camión en Tasmania.


TEORIA 1: "ELVIS EL INMORTAL"

A PESAR DE TENER SOLO 42 AÑOS ELVIS SE SIENTE SOLO, VIEJO, IMPOTENTE, GORDO Y DERROTA POR LA CANTIDAD DE ENFERMEDADES QUE LO AFECTAN (GLAUCOMA, MIOPIA, HIDROPESIA). COMO SI FUERA POCO SUS EXGUARDAESPALDAS LO TRAICIONAN Y PUBLICAN UN LIBRO EN EL QUE NARRAN CON LUJO DE DETALLES COMO SU ESPOSA PRISCILLA LO ENGAÑABA CON SU PROFESOR DE KARATE MIKE STONE, ENTRE OTRAS INTIMIDADES. EN LO ARTISTICO SE SIENTE DECADENTE Y AL BORDE DE LA RUINA. LA SOLUCION ¿CUAL?, MATAR A ESE "PERSONAJE" QUE YA NO SIRVE PARA NADA Y CONVERTIRLO EN UN MITO, EN UN SER INMORTAL, EN UN OBJETO DE ADORACION. LUEGO VIVIR BAJO OTRA IDENTIDAD Y ASI DISFRUTAR DE LOS ESPLENDIDOS RECURSOS ECONOMICOS QUE GENERARAN LOS FANS "SENSIBILIZADOS" POR SU PARTIDA. (en cuanto a los recursos economicos es bastante rentanble, ya que Elvis en la actualidad es el cantante muerto que mas dinero genera, los ingresos de su compañia EPE (elvis presley enterprise) se aproximan a los 45 millones de dolares).

TEORIA 2: "EL DOBLE SALVADOR"

ELVIS PRESLEY NO ENCUENTRA LA MANERA DE SALIR DE SU TRISTE FINAL, PERO DE REPENTE APARECE SU SALVACION, UN FANATICO DE APELLIDO SCOTT- QUE SEGUN DOS DE LOS ASISTENTES DEL REY MARTY LACKER Y BILLY SMITH- QUE TIENE UN IMPRESIONANTE PARECIDO FISICO CON ESE ELVIS GORDO, Y ES COMO SI FUERA POCO EL SEÑOR SCOTT ESTA EN UNA ETAPA TERMINAL DEBIDO A UN CANCER QUE SUFRE, EL PLATO ESTA SERVIDO, ¿AHORA QUE HACER?. EL TRATO ES EL SIGUIENTE APROVECHANDO LA FASE TERMINAL DE SCOTT ELVIS DEPOSITARIA UNA IMPORTANTE E INMENSA CANTIDAD DE DINERO EN LA CUENTA BANCARIA DE LA FAMILIA DE SCOTT CON EL FIN DE QUE NO LES LLEGARA A FALTAR NADA CUANDO SCOTT TENGA QUE PARTIR A MEJOR VIDA. SCOTT SE SOMETE A UNA SERIE DE CIRUGIAS PLASTICAS PARA ACENTUAR MAS LOS RASGOS FISICOS EN EL MOMENTO DE FALLECER. ASUMIRA LA IDENTIDAD DE ELVIS, ASI HARIA CREER AL MUNDO QUE EL REY DEL ROCK'N'ROLL A MUERTO Y YACE EN ESE ATAUD. PUEDE SONAR MAQUIAVELICO PERO PODRIA SER RENTABLE. ADEMAS HAY QUIENES ASEGURAN QUE ELVIS DURANTE SU VIDA COMO "SHOW MAN" DE LAS VEGAS TENIA UN DOBLE QUE SE PARECIA TANTO EN LO FISICO COMO EN SU VOZ Y ASEGURAN SUS ALLEGADOS QUE MUCHAS VECES ELVIS ENVIO A ESTE DOBLE A PRESENTARSE EN VARIOS CONCIERTOS DEBIDO AL CANSANCIO DE PRESLEY.

EXISTEN BASTANTES VERSIONES Y RELATOS DE PERSONAS QUE ASEGURAN HABER VISTO AL REY DESPUES DE MUERTO, OTRAS VERSIONES QUE HEMOS ENCONTRADO EN DIFERENTES LIBROS Y RELATOS DE PERSONAS DE ESA EPOCA SON LAS SIGUIENTES:

-COMO TODOS SABEMOS ELVIS TENIA UNA GRAN CANTIDAD DE CLUBS DE FANS A NIVEL MUNDIAL, EL DIA DE SU FUNERAL, LA PRESIDENTA DE UNO DE ESTOS CLUBS DE FANS SE ACERCO AL ATAUD O CAJON DONDE ESTABA EL CADAVER DE PRESLEY Y CUANDO LO VIO DIO UN PEQUEÑO GRITO CON ASOMBRO DICIENDO: ¡ESTE NO ES ELVIS! , A SU LADO ESTABA EL SEÑOR VERNON PRESLEY QUIEN LE DIJO: ELVIS SE ENCUENTRA OBSERVANDO SU FUNERAL DESDE EL SEGUNDO PISO DE LA MANSION.

AQUI TIENEN UNA FOTO DEL CADAVER DEL REY LA CUAL FUE TOMADA POR UNO DE SUS PRIMOS SIN AUTORIZACION, LOS VERDADEROS FANATICOS DEL REY CONOCEN SU APARIENCIA FISICA Y PERSONAS QUE LO CONOCIERON PERSONALMENTE ASEGURAN QUE ESTE NO ERA ELVIS, FÍJENSE TAN SOLO EN SU NARIZ Y JUZGUEN USTEDES MISMOS:

CUENTAN QUE EL 15 DE AGOSTO ELVIS SALIO VESTIDO CON UN TRAJE DE LA DEA, QUE ES EL DEPARTAMENTO ANTIDROGAS DE LOS ESTADOS UNIDOS, ELVIS YA HABIA HECHO ACUERDOS CON NIXON ACERCA DEL CASO Y HABIA OFRECIDO SU COLABORACION EN LA LUCHA ANTIDROGAS EN U.S.A. AL DIA SIGUIENTE DOS HORAS ANTES DE QUE SE OFICIALIZARA SU MUERTE, TESTIGOS ASEGURAN HABER VISTO UN HELICOPTERO DE LA DEA ATERRIZAR EN GRACELAND, Y DESPUES DE UNOS POCOS MINUTOS VOLVIO A DESPEGAR. ¿POR QUE ELVIS EL DIA ANTERIOR SE HABIA VESTIDO CON UN TRAJE DE LA DEA?, ¿QUE HACIA UN HELICOPTERO DE LA DEA EN GRACELAND?, ¿POR QUE DOS HORAS DESPUES DEL DESPEGUE DEL HELICOPTERO SE HIZO OFICIAL LA MUERTE DE ELVIS?.

SI EL SEÑOR THOMAS PARKER, MANAGER DE ELVIS, CONSIGUIO UNA NUEVA IDENTIDAD EN U.S.A Y SE HIZO LLAMAR CORONEL PARKER, YA QUE ERA UN INMIGRANTE ILEGAL EN U.S.A. SI PARKER EVITO QUE ELVIS HICIERA CONCIERTOS EN UN PAIS DISTINTO A LOS ESTADOS UNIDOS PUES SABIA QUE DE REGRESO TENDRIA PROBLEMAS CON INMIGRACION, PARKER SIENDO SU MENTOR Y SOSTENIENDO UNA FALSA IDENTIDAD POR MUCHOS AÑOS AL LADO DE ELVIS PUES NO ERA NINGUN CORONEL, ¿POR QUE NO PODRIA PARKER ASI COMO EL LO HIZO DAR UNA NUEVA IDENTIDAD A SU PUPILO (ELVIS), ALEJARLO DE LOS ESCENARIOS Y HACER QUE SE CONVIRTIERA EN OTRA PERSONA ALEJADA DE LA FAMA Y DE LAS AMENAZAS?.

¿POR QUE LA RCA TENIA LISTO PARA SACAR A LA VENTA MILLONES DE DISCOS DE ELVIS EN EL MES DE AGOSTO?.

Y PARA FINALIZAR, UN FANATICO DE ELVIS SACO ESTA FOTOGRAFIA DE UNA DE LAS PUERTAS DE LA MANSION DE GRACELAND EN ENERO DE 1978, AL COMIENZO SE LE DIO GRAN PUBLICIDAD A LA FOTOGRAFIA YA QUE AL PARECER EN EL FONDO DE LA FOTO SE VE EL ROSTRO DE ELVIS PRESLEY ¿POR QUE LUEGO DE QUE EL FAN HABLO CON JOE ESPOSITO (ROAD MANAGER DE ELVIS) DEJO DE HACER PUBLICIDAD A LA FOTOGRAFIA?.

sábado, 23 de agosto de 2008

DESCUBRIMIENTO DE LA COATLICUE


El 13 de agosto de 1790, en la Plaza Mayor de la ciudad de México se encontró una enorme estatua cuyo significado no pudo precisarse en ese momento. Los trabajos ordenados por el virrey conde de Revillagigedo para hacer emparejamientos y atarjeas en la plaza habían dejado al descubierto una extraña masa pétrea. Los detalles del hallazgo han llegado hasta nosotros gracias a un diario y a unos cuadernos que dejara un guardia alabardero del palacio virreinal (hoy Palacio Nacional), de nombre José Gómez. Dice así el primero de los documentos:

en la plaza principal, enfrente del real palacio, abriendo unos cimientos sacaron un ídolo de la gentilidad, cuya figura era una piedra muy labrada con una calavera en las espaldas, y por delante otra calavera con cuatro manos [y] figuras en el resto del cuerpo pero sin pies ni cabeza y fue siendo virrey el conde de Revillagigedo.

La escultura, que representaba a Coatlicue, diosa de la tierra, fue trasladada al patio de la universidad. Tiempo después, el 17 de diciembre del mismo año, cerca del sitio del primer descubrimiento se encontró la Piedra del Sol o Calendario Azteca. Al año siguiente se localizó otro gran monolito: la Piedra de Tízoc. Así, la obra del segundo conde de Revillagigedo traía aparejado el hallazgo, entre otros, de tres de las grandes esculturas aztecas, hoy depositadas en el Museo Nacional de Antropología.


Es la madre de todos los dioses del panteón azteca, una de las principales deidades que trajo ese pueblo al inmigrar al Valle de México. Es una forma de la diosa de la tierra, madre de Huitzilopochtli el dios del sol y de la guerra. Las representaciones de Coatlicue muestran la parte mortífera de esta diosa porque la tierra, aparte de madre bondadosa de cuyo seno nace todo lo vegetal, es el monstruo insaciable que devora todo lo que vive, eso sin contar con que también los cuerpos celestes desaparecen tras ella.

Sin embargo, la imagen colosal de Coatlicue, originaria de la “Casa negra” - su templo en Tenochtitlán- no la representa solamente en su calidad de diosa de la muerte, sino como una figura sin cabeza, con lo que se expresa que la diosa de la tierra era al mismo tiempo diosa de la luna: en muchos mitos se cuenta que ésta entabla una lucha a muerte con el sol y resulta decapitada porque su disco se oscurece a medida que se acerca el sol.También en la leyenda el dios Huitzilopochtli decapita a su hermana enemiga que representa a la luna.

Coatlicue, en náhuatl “la de la falda de serpientes”, tuvo a su hijo más aguerrido en lo que se representa como un amanecer. Cuenta la leyenda que era una viuda piadosa que un día que barría el templo y que una bola de brillantes plumas que caída del cielo la fecundó.

Sus hijos e hijas, decidieron matarla en atroz arrebato de ira, pero Huitzilopochtli, dios de la guerra, que nació en el momento preciso y completamente armado lo primero que hizo fue matar a sus hermanas y hermanos, hoy la luna y las estrellas.

La representación más importante de la Coatlicue es la que se conserva en el Museo Nacional de Antropología de México: tiene pies y manos en forma de garras, una falda de serpientes entrelazadas y el pecho cubierto por un cráneos, manos y corazones humanos. La cabeza de la diosa está sustituida por dos cabezas de serpiente encontradas, que simulan dos chorros de sangre que brotan de su cuello cortado.

jueves, 21 de agosto de 2008

MUERTO HASTA QUE SE PRUEBE QUE ESTA VIVO


Paul está muerto es una leyenda urbana que asegura que Paul McCartney, cantante y compositor de la legendaria banda The Beatles murió físicamente en 1966, y que fue reemplazado por un doble muy parecido a él físicamente e incluso con la misma voz llamado William Campbell. Oficialmente, McCartney se encuentra vivo hasta la fecha.

La evidencia de la falsa muerte de Paul consiste en indicios hallados entre muchas de las grabaciones de The Beatles muchas de las cuales han sido interpretadas como si hubiesen sido deliberadamente colocadas por ellos mismos o por otros, de tal suerte que fuesen un tipo de acertijo o rompecabezas para ser resuelto por el público mismo. Esto se ha visto reforzado con afirmaciones de personas que alegan que al escuchar ciertas canciones (a través de un tornamesas para discos de acetato) girando en sentido contrario se encuentran mensajes ocultos. Aunado a esto muchos han analizado los diseños gráficos de las portadas originales de todos sus discos para complementar el desciframiento de esta leyenda.


Antecedentes

Los rumores alrededor de McCartney comenzaron el 12 de octubre de 1969, cuando un radioescucha anónimo telefoneó a Russ Gibb, DJ local, de la radiodifusora WKNR-FM en Dearborn Michigan, identificándose así mismo como "Tom" (presuntamente Tom Zarski de la Universidad del Este de Michigan). La llamada era para anunciar que Paul McCartney estaba muerto, asimismo, Tom le sugirió a Gibb el reproducir la canción "Revolution 9" pero al contario, al hacerlo se escuchaba la frase "Turn me on, dead man" (revíveme, hombre muerto).

Fred Labour, un estudiante de la Universidad de Michigan, publicó una revisión realizada al álbum Abbey Road llamada "McCartney está muerto; Nuevas pruebas salen a la luz", detallando varios "indicios" sobre la supuesta muerte, a través de la interpretación de la portada y contraportada. El 14 de octubre, de 1969 un número del Michigan Daily abordó el asunto. Terry Knight un DJ de Detroit y entonces cantante para la Capitol Records, había visitado a los Beatles en Londres hacia agosto de 1968 durante las sesiones de grabación del Album Blanco, mientras Ringo salía, ahí Knight expuso su tema titulado "Saint Paul" como una referencia a la inminente separación del grupo, difundida por radio en otoño de 1969, fue percibida como un tributo al "desaparecido" Paul McCartney. Gibb también produjo (al lado de John Small y Dan Carlisle) el "Complot Beatle", un show con una hora de duración acerca del rumor. El programa se transmitió en la WKNR-FM a finales de 1969 y ha sido retransmitido al paso de los años en la radio de Detroit.

El rumor cobró fuerza cuando Ruby Yonge, un Disc Jockey de la emisión nocturna de "Los 40 principales" un programa de la WABC ESTA ubicada en Nueva York se atrevió a discutirlo al aire el 21 de octubre de 1969. Yonge fue despedido inmediatamente,y su emisión suspendida. La WABC, con sus 50,000 vatios de potencia de transmisión podía ser escuchada claramente en 38 estados de la Unión Americana, y a través de la Costa Atlántica de África. Muy pronto los medios nacionales e internacionales retomaron la historia y la "nueva Beatlemanía" surgió. El rumor finalmente se transformo en una teoría conspirativa por completo. La recopilación completa de la historia y el origen del rumor ha sido efectuada por el periodista Andru J. Reeve quien la estructuró y la presentó en su libro titulado "Turn Me On, Dead Man".


La historia de la supuesta muerte

La versión más común de la historia es que el miércoles, 9 de noviembre de 1966 a las 5 am, McCartney se encontraba trabajando en el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, después de una tempestuosa discusión con los otros 3 Beatles, Paul salió y abordó su auto un Austin-Healey corriéndolo a alta velocidad. "El no se percató de que las luces -del semáforo- habían cambiado" ("A Day in the Life") al estar ocupado en admirar a la chica bonita de la acera ("Lovely Rita") luego de perderla por poco vestida en azul (ella es la que aparece en la contraportada del disco Abbey Road) caminando ("Blue Jay Way"). Entonces se habría estrellado contra un poste de luz (el sonido de un accidente es escuchado en "Revolution 9"). Fue declarado muerto un "Miércoles por la mañana, a las 5 en punto cuando empieza el día" (Wednesday morning at 5 o'clock as the day begins - "She's Leaving Home"), y nadie se enteró de esto porque las noticias fueron omitidas: "Los periódicos del miércoles por la mañana no han venido" (Wednesday morning papers didn't come - "Lady Madonna"). Una procesión fúnebre fue realizada días después (como se ve en la portada de Abbey Road y Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band).Con el análisis de la canción "A Day in the life" se presume que el accidente fue en Blackburn, Inglaterra, en la provincia de Lancashire.

No hay evidencia de algún accidente en el cual se haya envuelto Paul McCartney, aunque durante la primera semana de enero de 1967, el Mini Cooper de McCartney fue destrozado por un amigo en el M1 Motorway a las afueras de Londres. McCartney tuvo un accidente de moto el 26 de diciembre de 1965, en el cual resultó con una cicatriz en su labio que puede verse en los vídeos promocionales del single "Paperback Writer"/"Rain", hechos poco después del accidente, en Mayo de 1966. De acuerdo a McCartney, su deseo de esconder la cicatriz en su labio fue el que le llevó a dejarse crecer un bigote; más o menos en el mismo tiempo que los otros tres Beatles se dejaron crecer los bigotes a la vez para Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.

De acuerdo a los partidarios de este rumor, McCartney fue reemplazado por el ganador de un concurso de dobles de Paul McCartney. El nombre de este doble ha sido anotado como William Shears Campbell, Billy Shears (el nombre del líder ficticio de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band), William Sheppard (basado en la inspiración para la canción "The Continuing Story of Bungalow Bill"), o alguna combinación de los nombres.

Algunos estudiantes de la guitarra de bajo han afirmado que hay una marcada diferencia entre el estilo y la calidad de Paul en el bajo entre los primeros álbumes de los Beatles y los últimos. Esto puede estar vinculado a un cambio en ambos estilos (influenciado por las melódicas líneas de bajo de Brian Wilson) y las técnicas de grabación; antes de 1966 él, a menudo, grababa su bajo en vivo, pero alrededor de ese año empezó a grabar las partes de bajo separadamente con técnicas de grabación de inyección directa, dándole una gran habilidad para formar líneas de bajo melódicas. Adicionalmente, de acuerdo a la entrevista de 1988 a McCartney en la revista Musician Magazine, el cambio en su manera de tocar el bajo coincidió con un cambio en los instrumentos. En 1966, Rickenbacker presentó a Paul con un bajo para zurdos 4001 (ellos habían originalmente intentado venderle uno en 1964), el cual comenzó a usar más en el tiempo de Revolver.


Referencias por los Beatles

Lennon bromeó sobre el rumor en los años siguientes a su incremento inicial y, en sus años en solitario, se refirió a ello en su vengativa canción a McCartney titulada "How Do You Sleep?" (¿Cómo puedes dormir?) del álbum Imagine de 1971, comentando, "Those freaks was right when they said you were dead" (Esos payasos tenían razón cuando dijeron que habías muerto).

McCartney parodió el rumor con su álbum en vivo de 1993 y tour, Paul Is Live!, la portada es una réplica de la de Abbey Road con la placa "LMW 281F" (que dio origen al rumor de que significa "Linda McCartney Weeps" ("Linda McCartney llora") y "28 if", es decir, que tendría 28 años si viviera. Esto es falso, pues tendría 27) cambiada a "51 IS", Siendo 51 la edad de McCartney en el lanzamiento del álbum. Además, aparece con sus zapatos puestos y agarrando, por una correa en su mano izquierda, uno de los cachorros que su perra ovejera Martha diera a luz.

Durante la película Magical Mystery Tour, Vivian Stanshall de la banda Bonzo Dog Band presenta una canción titulada "Death Cab for Cutie" (Recorrido de Muerte para el Guapo), una satírica canción acerca de un fatal accidente de automóvil. McCartney fue conocido como—e incluso descrito por él mismo en una entrevista como—"el guapo".

Cuando Paul McCartney interpretó en un sketch en el programa de televisión Saturday Night Live en 1993, el personaje de Chris Farley le dice a McCartney: "Recuerdas cuando estuviste en los Beatles y supuestamente estabas muerto, y hubo todas esas pistas y todo eso como que si tocas una canción al revés dice 'Paul está muerto, Paul está muerto'... Eso fue un engaño, ¿cierto?" McCartney replicó, "Sí. Realmente no estaba muerto."


Internet

Con la llegada del Internet, los rumores de que "Paul está Muerto" encontraron nueva vida. Varios sitios web han afirmado que la evidencia fotográfica prueba que el McCartney de antes y después de finales de 1966 no puede ser el mismo hombre. Algunas de estas nuevas teorías indican que McCartney fue asesinado por el Ku Klux Klan, los Illuminati, o incluso los otros Beatles. (Algunos creen que Paul sigue vivo y se hizo una cirugía para cambiar de aspecto).


Sátiras y otras referencias

La entrega de Junio de 1970 de Batman de los DC Comics, escrito por Frank Robbins, parodió el rumor con una historia titulada "Muerto... Hasta Comprobarlo Vivo" en el cual se rumoreaba que "Saul" de la banda los Oliver Twists falleció y fue reemplazado con un doble. Además, la portada del álbum que Robin sostiene en la portada del comic (donde se haya el título del capítulo) parece ser la misma de la contraportada del álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.

The Rutles, una parodia de The Beatles, incluyeron un par de parodias de "Paul está muerto".

La serie de televisión Los Simpson ha incluido muchas referencias a ello.

John Safran's Music Jamboree contiene un segmento acerca de la conspiración, seguido de una fingida conspiración de George Harrison-está-muerto, luego de la muerte de Harrison en el 2001.

La colección Our Dumb Century de The Onion incluye un falso titular del 21 de Enero de 1981 que dice, "Pistas Secretas de una Portada de Album Revelan Que John Lennon Está Muerto".

En la película Sintonía de amor, el personaje de Tom Hanks, Sam Baldwin, viene a casa para encontrar a su hijo, Jonah, escuchando un álbum y declarando "Papá, esto es increíble. Si lo tocas al revés dice 'Paul está muerto'".

En la canción "Readers Digest" del álbum Only Visiting This Planet de 1972 el rockero cristiano Larry Norman canta/recita:
"Dear John, who's more popular now? I´ve been listening to some of Paul's new records. Sometimes I think he really is dead."
"Who's more popular now?".

En Español

"Querido John, ¿quién es más popular ahora? Estuve escuchando algunas de las nuevas grabaciones de Paul. A veces pienso que realmente está muerto."
"¿Quién es más popular ahora?" probablemente se refiere a la famosa afirmación de Lennon sobre que los Beatles fueron más populares que Jesús.

En un episodio de la serie Mystery Science Theatre 3000, una grabación se oye al revés en una escena de la película. Servo immediatamente dice "Paul is a dead man! Miss him! Miss him!" (¡Paul es un hombre muerto! ¡Le extraño! ¡Le extraño!) cuando esto ocurre.

Muchas bandas se han referenciado al rumor en su música:

SR-71 lanzó una canción llamada "Paul McCartney" en su álbum debut Now You See Inside en el cual referencias que Paul está muerto.

La Union Underground escribió una canción llamada "Turn Me On, Mr. Dead Man", una referencia a la pista del "Revolution 9" "Turn me on, dead man".

"You Turn Me On", una canción de Beat Happening, contiene la letra "Turn me on, dead man," repetida varias veces durante el estribillo.

"Get Your Riot Gear", del EP Quantity Is Job 1 de Five Iron Frenzy, contiene el mensaje oculto "Brad is dead. Let's kill Brad" (Brad está muerto. Matemos a Brad. La siguiente canción del álbum, "The Untimely Death of Brad", cuenta la historia sobre un falso rumor de que su trompetista había muerto.

Game Theory lanzó una canción llamada "Turn Me On, Dead Man" en su álbum Lolita Nation, también como referencia a la pista de "Revolution 9" "Turn me on, dead man".

En una edición de 1987 del American Top 40, el presentador Casey Kasem revisitó la era de "Paul Está Muerto" como una historia relacionada de la canción de Bananarama "I Heard a Rumour". Al año siguiente, Dick Clark presentó una historia similar en Rock, Roll and Remember. Su interpretación de la canción "Strawberry Fields Forever" en la cual John Lennon supuestamente dice "I buried Paul" (Yo enterré a Paul) al final de la canción (una vez que comienza a tocarse al revés) dejando a esta versión lanzada en ciertas compilaciones de los Beatles. (Lennon dijo en su entrevista a Playboy en 1980 que él en realidad decía "cranberry sauce").

Una de las más claras grabaciones, aparte de las de I Am the Walrus escuchada a revés o Revolution 9, es la que se escucha al final de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise), en la cual se escucha: "Paul is Dead; really, really dead... Paul is dead and you can't xxx with the mustache"; en español,"Paul está muerto, realmente, realmente muerto...Paul está muerto y tú no xxx con el bigotudo"; y aquí no es necesario escucharla al revés, sólo poner atención.Bigotudo, para muchos hace referencia a Billy Shears. En el último álbum Love, estas oraciones no se escuchan en eco como en el original, sólo se escuchan por el lado izquierdo y sin eco, lo que lo hace más difícil de escuchar, pero detectable.

En el disco Let It Be...Naked, Paul dice "There's still a chance, BILL, that they will see" (En español: todavía hay una oportunidad, Bill (William, William Shears Campbell, de que ellos puedan ver -darse cuenta-), como clara referencia al rumor.


La verdad del mito

Paul McCartney estuvo involucrado en un accidente en una motocicleta el 26 de diciembre de 1965. Jane Asher y Paul McCartney tenían motocicletas gemelas en la casa de Rembrandt (como se le conoce a la casa familiar de Los McCartney en Cheshire). Jane y Paul usaban las motos para divertirse paseando alrededor de la zona cuando permanecían con el padre de Paul (Jim) y su hermano (Mike) en la casa de Rembrandt. Cierta noche Paul decidió manejar la moto en dirección a la vecindad de Bebington --sin Jane, para visitar a un primo. Era un viaje de tres o cuatro millas. El accidente en el labio sucedió cuando Paul estrelló su motocicleta contra el pavimento y salió disparado por exceso de velocidad. Su labio fue profundamente cortado y se le tuvo que aplicar puntos, asimismo presentó una fractura dental por lo que se le partió un diente. Un doctor local tuvo que ser despertado a esas altas horas de la madrugada para efectuar el trabajo. También tuvo que atender las heridas de un ojo. No se llamó a ningun hospital ni a la policía ya que Los McCartney pensaron que la historia podría haber sido utilizada por la prensa sensacionalista de mala manera y ellos quisieron evitar cualquier escándalo posible.

A partir de entonces McCartney presenta el labio disparejo que es notorio si uno observa bien los videos o fotos y tambien sufrió del problema temporal del diente frontal partido que se observó un en el clip de Rain y Paperback Writer (Mayo 1966)...

Entre el accidente ocurrido el 26 de Diciembre, 1965 y la filmación de los clips, McCartney evitó hacer apariciones públicas exceptuando su asistencia al lado de Jane Asher para la premiere de la película Alfie --protagonizada por Michael Caine. En esa noche del 24 de Marzo, 1966 también se le nota muy incómodo y serio, apenas abriendo la boca. En las fotos de la Premiere de la película Alfie (24 de Marzo, 1966) se observa la incomodidad y seriedad poco acostumbrada de Paul McCartney ante las camaras. Años después , la prensa especializada del mundo artístico se olvidó o simplemente desconocia del incidente e informó como novedad lo del diente partido, cuando en una entrevista en noviembre de 1999 a McCartney se le sorprendió sin la corona dental...

martes, 19 de agosto de 2008

LA PIEDRA DEL SOL


Fue desenterrado el 17 de diciembre de 1790 en la Plaza Mayor de México. Su descubrimiento, junto con el de otras piezas de la cultura mexica, entre ellas la Coatlicue y la llamada Piedra de Tizoc, constituye el punto de partida del interés por las consideradas antigüedades del país.

Tanto la Coatlicue como la Piedra de Tizoc fueron instaladas en el patio de la Universidad, pero el Calendario Azteca se trasladó al entonces cementerio de la Catedral y finalmente se empotró al pie de una de sus torres en 1791. La Piedra del Sol formó parte de la decoración de la Catedral, y en ese año se puso también la cruz de la primera torre. La pieza le dio un nuevo rostro a la Plaza Mayor, ya que en esa época se retiraron los puestos de mercado de este gran espacio para instalarlos en la Plaza del Volador. La Piedra del Sol, por lo tanto, fue parte de la transformación de la ciudad de México en el siglo XVIII.

A partir de su instalación en la Catedral, esta piedra azteca se fue convirtiendo en un referente de la ciudad. De esta manera se inició un periodo extraordinario para el monolito, que duraría 95 años.

La larga permanencia del Calendario Azteca en un lugar público, donde prácticamente todos lo podían ver, propició que propios y extraños repararan en él y emitieran juicios al respecto. Echar un vistazo a la piedra, poco a poco se fue haciendo parte obligatoria de lo que se consideraba conocer la 'muy noble y leal ciudad de México'. Hacia 1803, Alejandro de Humboldt, por ejemplo, se asombró al ver las dimensiones de la pieza y aseguró: "Pocas naciones han movido masas mayores que los mexicanos". Años más tarde, Frances Calderón de la Barca narró en una de sus célebres cartas que al salir de la Catedral después de oír misa vio el Calendario Azteca. Lo describió como una piedra redonda cubierta de jeroglíficos que se encontraba empotrada en uno de los lados exteriores de la Catedral. Otros visitantes se refirieron a él como el 'Reloj de Moctezuma' y decían que había generado una considerable especulación entre los anticuarios. El viajero Mathieu de Fossey aseguró que el Calendario Azteca era el monumento prehispánico más célebre y que antes de la llegada de los españoles decoraba el Gran Teocalli. Reconocía en él un receptáculo de conocimientos, pues: cuando se tienen las claves de todos los signos representados en círculos concéntricos en aquella piedra, se asombra uno al ver la precisión de las observaciones y la exactitud de los cálculos astronómicos de unos pueblos que, bajo muchos aspectos, estaban aún en pañales en cuanto a civilización.

Prácticamente la mayoría de los viajeros que entonces visitaron México le pusieron atención a este monolito, ya por interés propio o porque se encontraba en la construcción más importante de la ciudad, que era la Catedral. Esta construcción, aun en momentos como el de la invasión estadounidense, causó estupor y se le vio como una construcción magnífica e imponente. La Piedra del Sol la complementaba.

Una visita a la Catedral terminaba con una observación al Calendario. Así lo dejó registrado una de las damas de compañía de la emperatriz Carlota durante el Segundo Imperio. Apuntó que en la parte occidental del muro externo de la Catedral había una piedra que era el calendario de los aztecas. El trabajo, dijo, era maravilloso y probaba claramente a los astrónomos cómo eran científicamente eruditos los aztecas y cuán poca necesidad tenían de aprender de los europeos.

En su camino hacia convertirse en referente de la ciudad de México, el Calendario Azteca quedó plasmado en varios cuadros, ya de la Catedral o de la Plaza Mayor. Aparece en obras como la de George Ackerman titulada Mexico View of the Great Square and Catedral, de 1823, y en La entrada del general Scott a México, de Karl Nebel, de 1851. En esta última se le ve como testigo de los acontecimientos de la invasión estadounidense.

Pero la gran pieza arqueológica que hablaba del pasado prehispánico del pueblo de México fue objeto también de una serie de comentarios muy ambiguos que dejan ver varios aspectos. El primero, que no se le entendiera y se le considerara una cosa oscura del pasado de México que hacía referencia a la idolatría, los sacrificios y la ignorancia. Otro, que se le aplicaron nombres como El Reloj de Moctezuma, Almanaque de los Indios, Calendario de los Indios y Rueda del Sol, esto a pesar de que Antonio de León y Gama ya había establecido que esa piedra más bien era un documento que señalaba que en el México anterior a la Conquista hubo un profundo conocimiento del tiempo y de su división. Y uno más que repetía lo establecido por C.C. Becher y R. Burford: que la gran piedra de pórfido basáltico representaba únicamente el calendario de los mexicanos o que sus jeroglíficos no habían sido descifrados por los europeos y, por lo tanto, no se entendía en el mundo occidental.

Pero el registro de ese amplio lapso en que el Calendario Azteca estuvo a la intemperie muestra igualmente un desinterés. Pasó casi un siglo expuesto a las inclemencias del tiempo y sus figuras se deterioraron a consecuencia del maltrato de los visitantes, quienes en ocasiones le lanzaban piedras u otros instrumentos, como lo expresó en tono de queja el mismo Antonio de León y Gama.

El Calendario Azteca ciertamente despertó el interés por los conocimientos de un pueblo que se consideraba remoto y olvidado. Su papel decorativo y su peso de 25 toneladas causó asombro en propios y extraños. En 1885 se tomó la determinación de trasladarlo al Museo Nacional de la calle de Moneda. El Monitor Republicano hizo toda una crónica acerca de su traslado. Dicha crónica se realizó a petición de los lectores que continuamente preguntaban qué iba a ser del Calendario.

La decisión de resguardar el Calendario Azteca parecería el resultado del interés de los intelectuales porfiristas que desde el último cuarto del siglo XIX retomaron los temas indígenas, pero también pudo haber sido una medida tomada en silencio, ya que la ciudad se estaba europeizando y el Calendario Azteca desentonaba. Era un indio en una tierra que aspiraba a un modelo europeo. ¿Se le puso en el museo para protegerlo y para que formara parte de una colección prehispánica y así presentar a México como un pueblo protector del indigenismo exótico? No olvidemos, incluso, que justo después de meter el Calendario Azteca al Museo Nacional, la ciudad de México se engalanó con monumentos y paseos. Y entre ellos surgió otro símbolo indígena, el Monumento a Cuauhtémoc, en pleno Paseo de la Reforma. Éste se convirtió de inmediato en pieza favorita de los porfiristas y, además, su interpretación era más fácil que la del antiguo calendario.

En 1964, este singular ejemplo del amplio conocimiento científico de las culturas prehispánicas encontró un nuevo albergue después de que estuvo 79 años en el antiguo Museo Nacional, y de que antes permaneció empotrado en una de las torres de la catedral durante 95 años.

Detalle de la Piedra del Sol.

Desde su descubrimiento, la Piedra del Sol, monumento escultórico de carácter ritual, ha sido considerado por todos los mexicanos como la obra de arte más importante que nos legaron nuestros antepasados indígenas. Por su contenido simbólico, que reconoce al Sol como creador de la sucesión del día y la noche, se le ha llamado también “El Calendario Azteca”. Entre los relieves presentes en el monumento se encuentran los veinte signos que representan a los días, lo que llevó a pensar que se trataba de la sagrada piedra que permitía calcular períodos de tiempo de forma semejante a como nosotros realizamos con nuestros modernos almanaques. Hoy en día sabemos, en realidad, que este impresionante monolito fue dedicado en su totalidad a exaltar al Sol como deidad suprema del cosmos indígena. Su existencia equivalía a la existencia de la vida misma, de ahí que los relieves de la piedra nos relaten la sucesión de los cinco soles cosmogónicos que, de acuerdo a la mitología de aquellos pueblos, representaban a las diversas deidades que habían participado en la creación del universo.En el centro del monumento se aprecia un rostro que emerge de un círculo, en él reconocemos al Sol que nace del centro de la Tierra.

El astro integra en sí mismo la unidad celeste y terrestre, constituyendo al cosmos en su totalidad. Él es el fuego sagrado, al que se le llamaba Xiutecuhlti ;el señor de la turquesa; y se le reconoce por una banda o diadema conformada por discos de roca azul. En el centro se encontraba la figura de Xiuhtótotl, su ave sagrada, la que infortunadamente fue mutilada y por ello erróneamente confundida con un corazón. Esta deidad patrocinaba el calor del fuego del hogar y también del que recibe la Tierra por efecto de los rayos solares, especialmente al medio día. Mediante ella, en el área central del universo, el Sol y el fuego se incorporan en un mismo elemento.La deidad muestra garras de un animal depredador, jaguar o águila, con las que sujeta corazones; además enseña la lengua, la que se transforma en un cuchillo de sacrificio. Ambos símbolos sirven para recordar al pueblo azteca el pacto que los hombres hicieron con los dioses, especialmente con el Sol, de alimentarlos cotidianamente con la sangre y los corazones de los jóvenes guerreros capturados en las guerras floridas.Su nombre como Quinto Sol es Ollin Tonatiuh, Sol del movimiento, cuyo símbolo se integra por una especie de X.

En el monumento ésta es conformada por cuatro cuadretes que se ubican a los lados del rostro central. Además de éstos, hay cuatro numerales que dan un segundo nombre al Quinto Sol: Nahui-Océlotl, Cuatro Jaguar, el primer Sol que simboliza la Tierra. A continuación está Nahui-Ehécatl, Cuatro Viento, que representa a ese elemento; le sigue Nahui-Quiahutl, Cuatro Lluvia, que curiosamente simboliza al elemento fuego, y completa la secuencia el cuadrete con la imagen de Nahui-Atl, Cuatro Agua, que representa al preciado líquido.

los cuatro soles nos indica, de acuerdo al pensamiento indígena, la presencia de los cuatro elementos básicos de la naturaleza: tierra, viento, fuego y agua, que necesariamente debieron ser creados antes, para complementarse finalmente con el movimiento, el cual permite la continuidad de la existencia.

La secuencia de Este sentido del movimiento lo daba el propio Sol, cuyo camino se iniciaba en el oriente, iluminaba durante el día y continuaba su ruta hacia el poniente; allí penetraba en un agujero de la Tierra donde pasaba el período nocturno, para volver a nacer al día siguiente.

El elemento central está rodeado por la banda que incluye los veinte signos de los días, que fue la que dio pie para que el monumento fuera interpretado como calendárico. En efecto, el calendario indígena se integraba por la combinación de trece numerales con los mencionados signos de los días, los que pueden leerse, en sentido inverso a las manecillas del reloj, a partir del primero: Cipactli o lagarto. Le suceden Ehécatl-Viento, Calli-Casa, Cuezpallin-Lagartija, Cóatl-Serpiente, Miquiztli-Muerte, Mazatl-Venado, Tochtli-Conejo, Atl-Agua, Itzcuintli-Perro, Ozomatli-Mono, Malinalli-Hierba, Ácatl-Caña, Océlotl-Ja-guar, Cuauhtli-Águila, Cozcacuauhtli-Buitre, Ollin-Movimiento, Técpatl-Cuchillo de pedernal, Quiáhuitl-Lluvia y Xóchitl-Flor.

Después del círculo de los días, el Sol luce sus cuatro rayos en forma de ángulos con las puntas redondeadas; sólo requiere de cuatro porque evocan al universo, que se integra por los cuatro rumbos o direcciones, que son también los cuatro puntos cardinales. Después se encuentra una banda de cuadretes con un peculiar diseño de cinco puntos, llamada Quincunce, y es otra manera de evocar la acción del Sol de iluminar al universo íntegramente, incluyendo al centro. El siguiente círculo lo componen plumas de águila y corrientes de sangre. Las primeras recuerdan al águila, el animal solar más importante, que era considerado su nahual. La sangre, además de dar la tonalidad roja al astro rey, representa también el alimento sagrado del numen supremo.

El grandioso relieve solar se muestra ante nuestros ojos como un complejo diseño, en el que percibimos además de los rayos, otras cuatro puntas angulosas que se alternan con ocho figuras que semejan el mango de un cuchillo muy ornamentado, púas de sacrificio divino, con dos extremos; el escultor separó de tal manera los elementos que provocó una secuencia entre las puntas y los rayos, alternándolos con los remates de las púas de sacrificio. Todo ello compone una metáfora que simboliza el autosacrificio que realizó el dios Nanahuatzin para transformarse en Sol.

Rodean al disco resplandeciente dos Xiuhcoatl o Serpientes de Fuego, cuyas colas se ubican en la parte superior enmarcando la fecha Trece Caña. Sus cuerpos se curvan, mostrándonos evidencias de su calor mediante llamas: las cabezas de estos sacros reptiles se enfrentan en la parte inferior, donde apreciamos su carácter mitológico, ya que además de poseer extremidades terminadas en garras semejantes a las de los cocodrilos, lucen imponentes cuernos que surgen de la nariz, los que están rodeados de ojos estelares equivalentes a estrellas las cuales se considera que representan a las constelaciones. De las fauces de estos animales surgen rostros sagrados, y se piensa que éstos evocan los dos momentos cruciales en el ciclo cotidiano del Sol: el amanecer y el atardecer.


Llama la atención el hecho de que este monumento, que semeja un relieve de forma circular, nunca se haya desprendido en su totalidad de la roca madre; incluso, hacia el lado izquierdo del disco, el gran paño plano pétreo original luce algunos puntos unidos con rayas, de los que también se ha dicho que simbolizan constelaciones. La realidad es que la Piedra del Sol es una gigantesca escultura inconclusa. Esto ha sido advertido porque todavía quedan huellas del proceso técnico seguido. Para desprender las secciones de roca madre, en la medida que se avanzaba en el trabajo escultórico, los artistas realizaban perforaciones cerca de la banda de cuchillos y la representación del planeta Venus, en las que encajaban cuñas de madera sobre las que se vertía agua hirviendo y, por el proceso físico de expansión de la madera, se provocaban fracturas en la roca. Al desprenderse estos segmentos de la roca madre se debió de haber producido una fisura, imperceptible al momento del inicio del trabajo escultórico, pero que finalmente provocó un gran desprendimiento en el lado derecho del disco, que comprendió buena parte del núcleo del monolito e impidió que la pieza fuera terminada. Este hecho debió haber sido terrible para los escultores aztecas pues la obra estaba muy avanzada y ya se había labrado toda la banda que circunda al monumento en la que se encuentran alternados los cuchillos curvos con el símbolo indígena del planeta Venus.

La Piedra del Sol, que pesa más de 22 toneladas, está labrada en basalto de olivina y su disco esculpido mide más de 3.22 m. Debió concebirse originalmente como un gran altar de forma cilíndrica, en cuya cara superior se mostrara el poder del Sol que ilumina hasta los límites externos de la Tierra.

De haberse concluido seguramente a continuación de la faja celeste vendría la secuencia de conquistas de los ejércitos mexicas comandados por el Huey Tlatoani, al que se ha llamado Rey en turno que representa a Huitzilopochtli-Xiutecuhtli-Tezcatlipoca, las más elevadas esencias guerreras del mundo de los dioses aztecas.

Ellos se sostienen sobre la superficie de la Tierra donde el hombre deberá, además de realizar su vida cotidiana, efectuar la guerra y todo el ceremonial para glorificar a las deidades creadoras.

Esto ha podido ser reconstruido debido a que la Piedra de Tizoc tiene la misma concepción formal y en ella se advierten, además del disco solar y la banda celeste, el plano terrestre y las quince escenas de conquista que se inician con las primeras: Culhuacan y Tenayuca, y finalizan con las realizadas por el séptimo Tlatoani-mexica a mediados del siglo XV.

Estos altares ceremoniales de monumentales dimensiones se comenzaron a hacer desde los tiempos de Huehue Motecuhzoma Ilhuicamina, el primer Moctezuma, cuya grandiosa potencialidad le atrajo el sobrenombre “El Flechador del Cielo”. Según la historia del Padre Durán, el primer monumento fue construido por consejos de Tlacaélel, y para fortuna de nosotros fue descubierto en años recientes en los cimientos del antiguo Palacio Arzobispal del centro histórico de la Ciudad de México, y se le llamó el Cuauhxicalli de Moctezuma Illhuicamina.
Por la función que desempeñaban de servir de plataforma para que se efectuara el sacrificio gladiatorio y contener la oquedad donde se depositaban la sangre y los corazones de las víctimas, se les ha llamado genéricamente Cuauhxicalli o Recipiente de las Águilas, evocando la función sagrada de contener el alimento de la deidad suprema, el Sol.

Cuando contemplamos la impresionante Piedra del Sol sentimos una emoción semejante a la que debieron sentir, en diciembre de 1790, quienes realizaban las excavaciones en la Plaza Mayor de la Ciudad de México cuando intentando nivelar y enlosar esta sección de la ciudad, descubrieron el impresionante monumento, que para fortuna de todos los mexicanos se salvó de la terrible destrucción de la ciudad indígena en tiempos de la conquista española. Esta admiración llevó a los maestros mayores de Catedral a solicitar al Virrey Conde de Revillagigedo les concediera el monolito para empotrarlo en una de las torres de Catedral. Ahí estuvo a la vista del público de 1790 a 1885, cuando por órdenes del Presidente Porfirio Díaz fue trasladado al viejo Museo Nacional de las calles de la Moneda, presidiendo el gran salón de los monolitos.

Cuando el Arq. Pedro Ramírez Vázquez planeó el gran Museo Nacional de Antropología del bosque de Chapultepec, dedicó a la Piedra del Sol el lugar más importante de todo el edificio; fue colocado en el fondo del generoso espacio de la nave central de la sala mexica, en un magnífico altar de mármol y bronce que exalta la nacionalidad indígena mexicana. Hasta ese lugar, en una especie de peregrinación devota y ritual, acuden todos los gobernantes, altos jerarcas y personalidades que visitan nuestro país. En este sitio, todos los mexicanos podemos sentirnos orgullosos de la grandiosidad de nuestro pasado.

domingo, 17 de agosto de 2008

LA MUJER QUE INCUBÓ UNA CUCARACHA


Una mujer trabajaba en una oficina de correos en California. Un día lamió los sobres y las estampillas en lugar de utilizar una esponja. Horas después se cortó la lengua cuando lamía otro sobre.

Una semana más tarde notó una rara hinchazón en su lengua. Fue al médico, pero no encontro nada raro. Su lengua no estaba dolorida ni nada.

Días más tarde, su lengua comenzo a dolerle e hincharse mucho más, a tal punto que no podía comer. Regresó al hospital y exigió que le hicieran algo. El médico le tomó una radiografía y notó algo en la lengua. La preparó para una cirugía menor y cuando le abrió la lengua, una cucaracha viva salió arrastrándose.

Había huevos de cucaracha en la franja donde se sella el sobre. El huevo pudo incubarse dentro de la lengua, donde estaba caliente y húmedo debido a la saliva.

Testimonio:

Esta es una historia real que informó la cadena CNN. Andy Hume escribio lo siguiente: "Yo trabajaba en una fábrica de sobres. Es difícil creer lo que flota por ahi en esas bandejas aplicadoras de goma. Hace años que no lamo los sobres".

Esto es para todos: "Hace 32 años, cuando trabajaba en un taller tipográfico, nos dijeron que NUNCA lamieramos los sobres. Nunca lo entendi hasta que tuve que ir a la bodega a traer 2500 sobres que ya estaban impresos para un cliente que tenia una lista de direcciones a las que enviaba información o propaganda periódicamente, y vi varias cuadrillas de cucarachas caminando dentro de unas cajas de sobres donde había huevos por todas partes". La rápida reproducción de estos animales en este tipo de industrias es explicado debido a que las cucarachas se comen la goma de los sobres.

viernes, 15 de agosto de 2008

RESEÑA DEL HALLAZGO DE LA COYOLXAUHQUI


1978

23 de febrero, 9:00 hrs

Se recibe llamado telefónico de una persona (mujer) que no se identifica, mencionando el lugar del hallazgo y presionando para que se inspeccione el lugar.


23 de febrero, 11:00 hrs

Se insiste, al parecer la misma persona, sobre el lugar, diciendo que se había extraído una escultura del sitio. Se traslada personal del proyecto arqueológico Huasteca: Gloria Salazar, Martha Cabrera y Manuel Martínez, al sitio referido, intersección de las calles de Guatemala y Argentina, así como a otro lugar reportado en la calle de Donceles.


23 de febrero, 12:45 hrs

Se comunica, también vía telefónica, el mg. Orlando Gutiérrez, para reportar "su descubrimiento", quien menciona que éste se efectuó el pasado 21 por los obreros que hacían las excavaciones, pero que se lo comunicaron hasta el día 22. Agrega que espera la visita del arqueólogo al lugar de los hechos, a las 22:00 hrs., momento en que inician sus labores.


23 de febrero, 14:00 hrs

Regresan los compañeros que fueron a realizar la inspección, entregando su informe donde se menciona que sólo por la noche podría obtenerse mayor información, ya que durante el día gran parte de la excavación se encontraba cubierta con tarimas para que los transeúntes pudieran circular.


23 de febrero, 22:00 hrs

Raúl Arana, acompañado de Rafael Domínguez, se entrevista con el C. mg. Orlando Gutiérrez, y es en ese momento en que observa las características y magnitud del hallazgo.


23 de febrero, 24:00 hrs

Raúl Arana le comunica a A. García Cook acerca del descubrimiento realizado, y juntos visitan el lugar de los hechos.


24 de febrero, 0:15 hrs

Raúl Arana, A. García Cook y Rafael Domínguez observan directamente el monolito descubierto, y este último realiza, ayudado por los obreros, un dibujo aproximado del área explorada hasta ese momento.


24 de febrero, 11:l2hrs

Se comunican con el profesor Gastón García Cantú y con la señora Beatriz Robles de Tagle para informarles del hallazgo y sucesos del día y la noche anterior y pedirles su opinión acerca del próximo paso a seguir.


24 de febrero, 12:00 hrs

Se reúnen en el mismo lugar del hallazgo con personal de investigación del INAH, entre los que puede mencionarse al Director General Prof. Gastón García Cantú, Sra. Beatriz Robles de Tagle, Lic. Ariel Valencia R., Arq. Ignacio Marquina, Dr. Alberto Ruz Lhuillier, Prof. José Luis Lorenzo, Arq. Joaquín García B. y otros compañeros tanto del Departamento de Salvamento Arqueológico como de otras dependencias del INAH; estuvieron presentes igualmente miembros de la Dirección General de Policía y Tránsito, al mando del teniente coronel Jesús Espinosa Diosdado y el coronel Mario Mena Hurtado, quienes al día siguiente, sábado 25 a las 7:00 hrs, cierran la calle de Guatemala; entre Argentina y Primo Verdad.

También concurren al lugar las cámaras de Televisa (para 24 horas), y algunos periodistas.


24 de febrero, 20:00 hrs

Se presentan obreros de la Delegación Cuauhtémoc con equipo de excavación para iniciar el levantamiento del asfalto y capa de concreto de la superficie.


25 de febrero, 6:00 hrs

A pesar de las indicaciones colocadas y de la vigilancia tenida, se monta un vehículo sobre la tarima que cubría las excavaciones. Vehículo marca Chevrolet, placas 963 BWY, el cual fue sacado por las grúas de Tránsito números 166 y 199.


25 de febrero, 8:30 hrs

Se inicia la instalación de una barda 'Pintro' con objeto de evitar en parte las interrupciones del público y proteger al mismo tiempo el área.


25 de febrero, 9:00 hrs

Se continúa quitando el concreto sobre el cual descansaron los rieles para el paso del tranvía.
A partir de este momento se inician de lleno y en forma ininterrumpida, los trabajos de exploración por parte del Departamento de Salvamento Arqueológico.


28 de febrero, 4:30 hrs

El monolito queda totalmente descubierto y puede observarse con toda claridad la representación que tiene grabada.


28 de febrero, 9:35 hrs

Visita del C. Presidente de la República para conocer a la Coyolxauhqui y poder observarla de cerca. Lo acompañan, entre otras personalidades: el Lic. Rodolfo González Guevara, presidente de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, el Lic. Agustín Téllez Cruces, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Lic. Joaquín Gamboa Pascoe, presidente de la Gran Comisión de la H. Cámara de Senadores, el Lic. Jesús Reyes Heroles, secretario de Gobernación, Fernando Solana, secretario de Educación Pública, el Prof.Carlos Hank González, jefe del DDF, y el Prof. Gastón García Cantú, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia.


28 de febrero a 6 de marzo

Se continúan las exploraciones en torno al monolito por miembros del Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH, y se inicia la limpieza y consolidación inmediata de la Coyolxauhqui por el personal especializado del Departamento de Restauración, también del INAH.

Se limpia un piso de estuco en torno a la pieza y se observa que éste fue preparado para recibirla.

También se puede ver que hacia el lado Sur y a escasos 47 cm del extremo del monolito cruza el relleno de la zanja de un drenaje que fue colocado en 1932.


7 de marzo

Con objeto de conocer acerca de la condición del monolito y su relación con el Templo Mayor, así como de precisar su contexto y poder observar posibles asociaciones, se decide levantar en algunas partes fragmentos del piso de estuco, debidamente controlados por los compañeros de Restauración, para realizar algunós pozos de sondeo.

El primero que se practica fue localizado en la parte Centro Poniente del monolito, y al momento de levantar el piso de estuco, de 0.12 cm de espesor, se descubre la parte superior de una cista.


7 a 12 de marzo

Se explora la ofrenda contenida en la Cista 1 o del Poniente, la cual mide 0.94 x 1.20 m, y al mismo tiempo se excava en la parte Centro Sur del monolito, aprovechando el área de relleno correspondiente al drenaje mencionado.

Se localiza una segunda cista de menores dimensiones que la anterior, Cista 2 (el viernes 10 de marzo), situada hacia el SSE de la Coyolxauhqui. Al momento de construir el drenaje esta cista fue descubierta por los obreros y la ofrenda que tenía fue saqueada, reacomodando únicamente algunos restos de huesos humanos, correspondientes a un niño, de acuerdo con las observaciones de los antropólogos físicos del Departamento de Salvamento Arqueológico. Se encontraron en el relleno 3 pequeños cascabeles y 3 cuentas de piedra.


13 de marzo

Al observar la presencia de un "parche" sobre el piso de estuco, situado hacia el N del monolito, se decide realizar también ahí un sondeo el cual da como resultado el hallazgo de una tercera cista, de forma cilíndrica y a manera de horno, ya que en su interior fue colocada la ofrenda después de haber sido cremada.


14 de marzo

Se explora por la noche la ofrenda contenida en la Cista 3, el "horno", y se concluye su excavación en la madrugada de marzo 15.


15 de marzo

Con la finalidad de colocar unos cimientos que sirvan de base para soportar a Coyolxauhqui, se decide efectuar unos túneles, dando comienzo por la parte central norte donde se hace uno que conduce hasta muy cerca del centro del monolito. Se excava hasta un segundo piso de estuco existente a 0.80 m bajo el piso que soportó a Coyolxauhqui y del cual también se localizaron sus escalones hacia la parte Oriente de nuestra área de exploraciones.

Se continúan las investigaciones explorando tanto del lado Sur, sobre el relleno del drenaje, como del extremo Poniente, donde se localizan restos de la escalera que cubrió a Coyolxauhqui en una construcción posterior.


20 de marzo

Como el escalón que está situado a la orilla Oriente del monolito está roto justo en la parte central, a escasos 005 m de la Coyolxauhqui, se efectuó también en ese lugar un sondeo, con el que descubren unos muros que aparentan formar una cuarta cista que se introduce bajo el monolito por la parte Centro Oriente. Se explora su relleno.


21 de marzo

A escasos 15 minutos de concluir este día (23:45 hrs) se localiza una segunda representación de Coyolxauhqui, esta vez lograda con lajas de tezontle y estuco, sobre un piso de estuco que sirvió como base. Este nuevo piso queda por debajo (casi 0.45 m) del 20 piso que se localiza bajo el que soporta a la Coyolxauhqui.


22 a 26 de marzo

Se limpia y consolida este nuevo descubrimiento, llamado Coyolxauhqui II, y se trata de delimitar su extensión, ya que los muros a base de lajas al Norte y Sur de la supuesta Cista 4 están apoyados justo sobre este nuevo elemento.

Se realiza un tercer túnel, en esta ocasión SSO, con la idea de unirlo con los otros dos en el centro, siguiendo únicamente el 20 piso de estuco localizado a 0.80 m por debajo de la parte inferior de Coyolxauhqui.

Se decide no explorar más por razones de seguridad tanto del monolito como del personal a nuestro cargo, y se estudia la posibilidad de colocar una base de metal con soportes para que reciba a Coyolxauhqui y de esta manera, además de dar firmeza a la pieza y evitar posibles deslizamientos y/o fracturas, nos permita explorar totalmente la Coyolxauhqui II. Se solicita igualmente silicones para consolidar el monolito inicial.


27 de marzo

Al explorar hacia el Oriente la supuesta Cista 4, empiezan a aparecer algunos elementos de otra ofrenda que correspondió a una quinta cista. Se decide ampliarse siguiendo los muros laterales que se introducían también en esta dirección.

Poco antes de concluir el día se localiza una nueva pieza monolítica, a manera de lápida con representación de bajorrelieve sobre una piedra de color verde. Se adema en parte el concreto existente en la parte superior de esta ampliación.

Se decide realizar una somera exposición donde se exhiban algunas de las piezas encontradas en las ofrendas a Coyolxauhqui, además de algunas fotografías que hagan más objetiva la historia del descubrimiento y el proceso seguido en su exploración, y se inicia su montaje.


28 de marzo

Se continúa con la limpieza del nuevo descubrimiento y se invita al profesor Gastón García Cantú para que lo observe directamente, lo cual hace esa misma noche.


29 de marzo

Como existe el peligro de algún desplome de graves consecuencias, se decide ademar de un modo más sólido el área a explorar, apoyándonos para la realización de esta empresa, ln personal especializado del Departamento del DF.


30 de marzo

Se concluye con el ademe del túnel colocado al Oriente de la Coyolxauhqui y se reinicia la labor de exploración de la Piedra Verde. Por la noche se recibe la visita del Prof. Carlos Hank González, el Lic. Víctor Flores Olea y el Prof. Gastón García Cantú, así como de otros funcionarios del DDF.


31 de marzo

Se abre al público amigo: colegas y escasos invitados, la breve exposición que con motivo del hallazgo de la Coyolxauhqui se montó en el local de la biblioteca del Departamento de Salvamento Arqueológico.


l0 y 7 de abril

Se explora la ofrenda localizada en torno a Coyolxauhqui III, donde se obtienen cientos de cuentas y objetos de piedra.

Se efectúa la consolidación provisional de la Piedra Verde manteniéndola en un grado constante de humedad y preparándola para ser extraída y transportada a otro sitio para su tratamiento de limpieza y consolidación permanente. Se diseñan varias formas del trabajo técnico para su transporte y se construye una cámara especial, con humedad y temperatura controladas, para que la reciba y sea donde se vaya secando y consolidando.

Se hace extensiva al público en general la invitación para visitar la exposición provisional montada en la sede del Departamento de Salvamento Arqueológico.


8 de abril, 17:30 hrs

Se efectúa la maniobra del levantamiento y traslado de la Piedra Verde, y se coloca en la cámara mencionada, evitando por el momento que sea visitada, salvo por el técnico encargado de su tratamiento.


15 de abril, 13:15 hrs

Se hace entrega del área de exploraciones al Prof. Eduardo Matos Moctezuma, coordinador de los trabajos de Arqueología del proyecto Templo Mayor.



Tomado de "Rescate Arqueológico del Monolito Coyolxauhqui: Reporte Preliminar", por Raúl Arana, A. García Kook y Rafael Domínguez. México, Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH, 1978.



La escultura tiene 3.25 metros de diámetro en promedio, 8 toneladas de peso y está hecha en piedra volcánica. Fue encontrada fortuitamente por unos trabajadores de la Compañia de Luz y Fuerza del Centro, que instalaban cables subterráneos en la esquina de las calles de Guatemala y Argentina, el 21 de febrero de 1978. Este importante hallazgo dio por resultado las excavaciones arqueológicas del Proyecto Templo Mayor, hasta la fecha bajo la dirección del Arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

El relieve muestra a la diosa decapitada y mutilada de brazos y piernas, con gotas de sangre que emanan de las extremidades y que dejan expuestas las coyunturas óseas. Está adornada con un cinturón de serpiente bicéfala rematado con un cráneo en su espalda. La serpiente de dos cabezas se repite en los atados de muslos y brazos. Las articulaciones y los talones de sus pies están adornados con mascarones compuestos por un rostro de perfil provisto de colmillos, cuyo significado todavía se presta a las más variadas conjeturas. Lleva sus sandalias, sus muñequeras y tobilleras. Su tronco, con los pechos flácidos, está de frente, mientras que sus caderas dan un inusitado giro mostrándose de perfil y obligando a las extremidades a colocarse de igual forma. Su cabeza porta un gran penacho de plumas y su pelo está adornado con círculos. Sus orejeras, compuestas por tres figuras geométricas, enmarcan su rostro, cuyo ornamento principal, los cascabeles en la mejilla, da nombre a la diosa Luna, de la que parece salir el último aliento de vida a través de su boca entreabierta.

miércoles, 13 de agosto de 2008

DIARIO DE UNA NIÑA QUE NO NACIO


5 de Octubre

Hoy a comenzado mi vida; Papá y Mamá no lo saben aún, soy más pequeña que la cabeza de un alfiler, sin embargo soy ya un ser independiente. Por ejemplo, Yo tendré los ojos de Papá y los cabellos negros de Mamá. Y también ha quedado establecido: sere niña.


19 de Octubre

Mi primera sangre y mis primeras venas aparecerán y mis órganos todavía no están completamente formados, Mamá debe alimentarme con su sangre y sus energías vitales. Más cuando haya nacido me bastará tan sólo que ella por algún tiempo me dé su leche.


23 de Octubre

Mi boca se abre hacia el exterior. Dentro de un año ya podré reír cuando mis padres se inclinen sobre mi camita, mi primera palabra será: Mamá.


25 de Octubre

Mi corazón ha comenzado a latir. Funciona sin pararse jamás, sin descansar hasta el fin de mi vida. ¡Este es un milagro!.


2 de Noviembre

Mis brazos y mis piernas comienzan a crecer y crecerán hasta que estén completamente formados e idóneas para el uso, esto durará algún tiempo, aún después de mi nacimiento.


12 de Noviembre

Ahora de mis manos están despuntando los dedos. Con ellos me adueñaré del mundo y participaré de las fatigas de los hombres.


20 de Noviembre

Todos mis órganos están completamente formados, estoy muy crecida.


10 de Diciembre

Me están creciendo los cabellos y las cejas. ¿Quién sabe cómo estará de contenta con su hija?.


13 de Diciembre

Pronto podré ver luz, colores, flores… debe ser magnífico, sobre todo me llena de dicha pensar que podré ver a mi Mamá.


24 de Diciembre

Mi corazón es ya perfecto. Debe de haber niños que vienen al mundo con un corazón enfermo. En estos casos hay que afrontar temibles penas para salvarlos con una operación. Gracias a Dios mi corazón está sano. Yo seré una niña llena de fuerza y vida. Todos se alegrarán el día de mi nacimiento.


28 de Diciembre

¡Hoy... mi Mamá me ha asesinado!.

lunes, 11 de agosto de 2008

SALSA TABASCO


La gente cosume a nivel mundial la conocida Salsa Tabasco, que debe a su nombre a un chile que crece en Colombia, Estados Unidos y México.

Debido a que en México el picante es parte esencial de la dieta, la mayoría de las personas cree que la Salsa Tabasco es mexicana, pero en realidad siempre se ha elaborado en la isla Avery, Lousiana, en Estados Unidos.

En las zonas costeras pantanosas de Louisiana, en el legendario distrito de Cajun, puede admirarse una curiosidad geológica conocida como Avery Island. Esta isla, una especie de cúpula salina de diez kilómetros de circunferencia, está cubierta de verdor y fue el emplazamiento de la primera mina de sal de Norteamérica. Avery Island es también el lugar de origen de la salsa de Tabasco, a la que dio ese nombre su creador, Edmund McIhenny, en honor del río Tabasco, situado al sur de México.

En el año 1862, McIhenny, un próspero banquero de Nueva Orleans, huyó con su esposa cuando el ejército de la Unión entró en esta ciudad, y se refugiaron en Avery Island, donde la familia de ella poseía minas de sal. Sin embargo, este mineral era imprescindible para conservar las carnes destinadas a la tropa, y en el año 1863 las fuerzas de la Unión invadieron la isla y se apoderaron de las minas. Los McIhenny huyeron entonces a Texas, y al regresar, terminada ya la guerra, encontraron su plantación arruinada y su casa saqueada. Les quedaba una sola posesión: un cultivo de guindillas de la especie Capsicum.

Mclhenny, gourmet por derecho propio, se percato que en los fértiles campos de la isla se podrían cultivar los más finos chiles rojos "Tabasco". Cada arbusto de estos chiles son plantas que han crecido y madurado su fruto al sol, cosechado a mano para así escoger los mejores en calidad y frescura de cada uno de los chiles, ya que de eso depende el sabor y color natural de la salsa.

Dispuesto a convertir estos pimientos en negocio, Edmund McIhenny elaboró una salsa picante a base de vinagre, sal de Avery Island y chiles rojos de la variedad conocida como tabasco, un tipo de ají que crece en Colombia, los Estados Unidos y México.

Machacando en un mortero los chiles con la sal nativa de la isla, resultó una pasta especial, la cual fue añejada en barricas de roble blanco por varios días (hoy en día por tres años). Cumplido este proceso, la pasta, ya añejada, se mezcla con un vinagre muy fino y destilado. Al cabo del tiempo necesario del proceso es embotellado y empacado.

Después de mantener esta mezcla en barricas de roble blanco, extrajo el líquido resultante, lo trasvasó a botellas de colonia vacías y desechadas, y lo dio a probar a sus amigos.

La tradición dice que Edmund McIlhenny comenzó a distribuir su salsa en botellas de colonia rehusadas con atomizadores entre sus familiares, ya que la primera versión casera era muy concentrada y cuando comenzó a vender su salsa en Nueva Orleans usó botellas nuevas de colonia. En el año 1868, McIhenny suministró 350 botellas a mayoristas del Sur, pero al año siguiente vendió varios miles de ellas a un dólar la unidad.

En 1870 es introducida en Nueva York con la ayuda de la compañía de mayores ventas del siglo XIX, E.C. Hazard and Company. En ese mismo año recibe las cartas de patente de la fórmula de su salsa, que a finales de ese año fue introducida en Inglaterra, después de grandes ventas en su país de origen, abriendo una oficina en Londres para atender a la creciente demanda europea de la salsa Tabasco Cajun.

La salsa Tabasco cuya receta original continua siendo la misma, se consume universalmente y su distintivo sabor picante, así como la versatilidad en su uso, se hace indispensable en cada casa por su especial sabor que le imprime en lo que se utiliza.

En la actualidad se sigue elaborando de la misma forma, a diferencia de su presentación, que cambió mucho en el siglo XX. Se han incorporado nuevos sabores, como Tabasco Green Pepper, Tabasco Chipotle, Tabasco Garlic y Tabasco Habanero (no disponibles en todos los países).


Hechos Históricos y Curiosidades de la salsa Tabasco


Quién hace la salsa Tabasco?

La Compañía McIlheny ha elaborado la salsa Tabasco desde su fundación en 1868. La receta pertenece a la familia de Edmund McIlhenny quien cultivó las primeras plantas de chile rojo en Avery Island en 1860. El fue el inventor de la famosa salsa.

De dónde viene el nombre Tabasco?

Edmund McIlhenny pensó en el nombre Tabasco como una segunda opción. Algunos estudiosos dicen que Tabasco es una palabra indígena de centro América que significa " Tierra donde el suelo es caliente y húmedo". Esto describe muy bien el clima de Avery Island que ha probado ser perfecto para el cultivo desta variedad especial de chile picante. Otros dicen que se podría traducir como "lugar de corales o ostras".

McIlhenny originalmente deseaba llamarla salsa "Petite Anse" ( la isla era conocida como Petite Anse). Pero cuando miembros de la familia no estuvieron de acuerdo con el uso comercial del nombre de la isla de la familia el optó por la marca Tabasco.

Que es lo que hace a la salsa Tabasco diferente de otras salsas de chile picante?

Primero, su variedad especial de chile rojo envejecido. Segundo, su proceso. La mezcla de chile es fermentada y envejecida durante tres años en blancos barriles de roble, al igual que el vino mas fino, y cada barril es personalmente inspeccionado por un miembro de la familia McIlhenny antes de la producción final. Este método asegura el sabor único de la salsa Tabasco, el cual es ahora reconocido en todo el mundo.

Y porque la salsa Tabasco es altamente concentrada y rica en sabor que la cantidad ocupada es mucho menor que con otras salsas de chile, y consecuentemente una botella dura mucho mas tiempo! (el promedio de salsa Tabasco usada por un consumidor es de solo una botella de 60ml por año).


Cuántas Botellas de salsa Tabasco la Compañía McIlhenny hace en un dia?

Cuando todas las cuatro lineas de producción en la fábrica en Avery Island están operando, mas de 450.000 de botellas de 60ml de la salsa Tabasco pueden ser hechas en un solo dia.

sábado, 9 de agosto de 2008

PLENITUD


Siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor.

Adolescente, joven, viejo: siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor.

En cuanto sepas que tienes delante de ti un tiempo baldío, ve a buscar al amor.

No pienses: "sufriré".

No pienses: "me engañarán".

No pienses: "dudaré".

Ve, simplemente, diáfanamente, regocijadamente, en busca del amor.

¿Qué índole de amor? No importa: todo amor está lleno de excelencia y de nobleza.

Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas... pero ama siempre.

No te preocupes por la finalidad de tu amor.

Él lleva en sí mismo su finalidad.

No te juzgues incompleto porque no responden a tus ternuras: el amor lleva en sí su propia plenitud.

Siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor.


Amado Nervo

jueves, 7 de agosto de 2008

AMADO NERVO


Autobiografía

¿Versos autobiográficos? Ahí están mis canciones,
allí están mis poemas: yo, como las naciones
venturosas, y a ejemplo de la mujer honrada,
no tengo historia: nunca me ha sucedido nada,
¡oh, noble amiga ignota!, que pudiera contarte.

Allá en mis años mozos adiviné del Arte
la armonía y el ritmo, caros al musageta,
y, pudiendo ser rico, preferí ser poeta.
-¿Y después?
-He sufrido, como todos, y he amado.
¿Mucho?
-Lo suficiente para ser perdonado...


Los mejores datos sobre los orígenes y formación cultural de Amado Nervo, se encuentran en dos de sus breves autobiografías escritas en España. Dice en una de ellas: "Nací en Tepic, pequeña ciudad de la costa del Pacífico, el 27 de agosto de 1870.

Mi apellido es Ruiz de Nervo; mi padre lo modificó, encogiéndolo. Se llamaba Amado y me dio su nombre. Resulté, pues, Amado Nervo, y esto que parecía seudónimo -así lo creyeron muchos en América-, y que en todo caso era raro, me valió quizá no poco para mi fortuna literaria. ¡Quién sabe cuál habría sido mi suerte con el Ruiz de Nervo ancestral, o si me hubiera llamado Pérez y Pérez".

En su otra confesión autobiográfica, casi desconocida, dice más aún: "Soy descendiente de una vieja familia española que se estableció en San Blas a principios del siglo pasado. Hice mi instrucción primaria en las modestas escuelas de mi ciudad natal; muerto mi padre cuando yo tenía nueve años, mi madre me envió a un Colegio de Padres Romanos de Jacona, en Michoacán, que entonces gozaba de cierta fama. En este colegio y después en el seminario de Zamora, Michoacán, hice mis estudios preparatorios, empezando, naturalmente, por el latín.

Quise seguir la carrera de abogado y estudié dos años, pero el quebrantamiento rápido de la herencia paterna me obligó a volver a Tepic a ponerme al frente de lo poco que nos quedaba y a trabajar para ayudar a mi familia, que era numerosa. Después, buscando mejor destino, marché a Mazatlán, donde escribí en el Correo de la Tarde mis primeros artículos. Más tarde me dirigí a la Capital (en 1894) y ahí con los esfuerzos y penalidades consiguientes, logré abrirme camino".

Con frecuencia se refieren sus biógrafos a estas penalidades, entre las que mencionan que tuvo que lucrar el pan de "estanquillero" y hasta de "tablajero" en el Rastro, y quizás a ello alude el mismo Nervo cuando asegura que el escritor "vive regularmente o de un empleo, o de algo más prosaico; a veces es tendero, a veces carnicero, a veces "coyote" y a veces, muy raras... negociante en grande".

Mayores aún fueron sus penas morales, como la pérdida de su hermano Luis -comerciante ocasional y asimismo poeta-, quien, sin la fortaleza de Amado, desertó de la vida en plena lucha.

Años después consignará en sus Apuntes para un libro que no escribirá nunca, estas palabras: "Yo he visto el rayo verde, que trae ventura. Lo vimos en una playa mazatleca mi hermano y yo, una tarde de julio. Mi hermano se suicidó y yo... etcétera".

Escribió en El Mundo Ilustrado, El Nacional, El Mundo, El Imparcial y en las mejores revistas literarias. Fue copiosa su producción y variada: cuentos, semblanzas, artículos humorísticos, reseñas teatrales, crítica de libros, artículos dialogados, crónicas, etc. Y, además, muchos versos. Los que leyó ante el sepulcro de Manuel Gutiérrez Nájera, en el primer aniversario de su muerte, merecieron el aplauso unánime de los poetas y señalaron el punto de partida de su ascensión lírica.

Pero, en realidad, su nombre comenzó a difundirse en 1895 con la publicación de su primer libro, que no fue una colección poética, sino una novela corta: El Bachiller.

"Por lo audaz e imprevisto de su forma -dice Nervo-, y especialmente de su desenlace, ocasionó en América tal escándalo, que me sirvió grandemente para que me conocieran". Juzgada a la distancia de los años, queda como una buena obra inicial que refleja mucho del ambiente zamorano y de sus propias vivencias de seminarista.

Místicas fue su primer libro de versos publicado (1898), si bien no el primero que escribió, pues tal prioridad corresponde a Perlas Negras -obra de adolescencia- que salió a luz en el mismo año. Místicas le situó desde luego entre los poetas jóvenes de más claro porvenir: allí aparecía diferente a los demás y sin competidores en la poesía religiosa, que en este libro sonaba de una manera insólita y refinada.

Después de El Bachiller publicó su atrayente narración fantasista titulada El Donador de Almas. Ambas novelitas, juntas con Pascual Aguilera -obra primeriza- formaron el volumen impreso en Barcelona con el título de Otras Vidas. En esta época comienza a manifestar sus conocimientos astronómicos en que fue iniciado por Luis G. León.

En 1899 se representó en el Teatro Principal una zarzuela suya, Consuelo, con la que pretendía ensayarse en otro género literario y trabajar por al advenimiento de un arte racional. No insistió en estos propósitos.

Como todos los poetas finiseculares, amaba a París y pudo conocerlo en 1900. Fue enviado como corresponsal de El Mundo; pero, no obstante que Nervo cumplía eficazmente con su encargo y de que a los lectores les parecían muy bellas sus correspondencias –"de México me dicen que dicen que se ha desarrollado mucho mi talento en París"-, pronto fue despedido en forma inopinada por el gerente de la empresa.

Y volvió a encontrarse con la pobreza, pero también se encontró con el amor; con el grande amor "para toda la vida"; es decir, con Ana Cecilia Luisa Dailliez, la dulce mujer que fue su compañera durante más de diez años- "encontrada en el camino de la vida el 31 de agosto de 1901. Perdida (¿para siempre?), el 7 de enero de 1912"- y cuya muerte le causó "la amputación más dolorosa de sí mismo". Fruto de este dolor fue un libro de versos muy leído: La Amada Inmóvil.

Gratia Plena

Todo en ella encantaba, todo en ella atraía;
su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar...
El ingenio de Francia de su boca fluía.
Era llena de gracia, como el Avemaría.
¡Quien la vio no la pudo ya jamás olvidar!

Ingenua como el agua, diafanada como el día,
rubia y nevada como Margarita sin par,
al influjo de su alma celeste, amanecía...
Era llena de gracia, como el Avemaría.
¡Quien la vio no la pudo ya jamás olvidar!

Cierta dulce y amable claridad la investía
de no sé qué prestigio lejano y singular.
Más que muchas princesas, princesa parecía;
era llena de gracia como el Avemaría,
¡quien la vio no la pudo ya jamás olvidar!

Yo gocé el privilegio de encontrarla en mi vía
dolorosa; por ella tuvo fin mi anhelar,
y cadencias arcanas halló mi poesía.
Era llena de gracia como el Avemaría;
¡quien la vio no la pudo ya jamás olvidar!

¡Cuánto, cuánto la quise! Por diez años fue mía;
pero flores tan bellas nunca pueden durar.
Era llena de gracia como el Avemaría;
y a la fuente de gracia de donde procedía,
se volvió... como gota que se vuelve a la mar.


En París conoció a Verlaine, Moreas, Wilde, etc., y fue amigo de los escritores y poetas hispanoamericanos que residían o pasaban por aquella Lutecia que tanto encandiló la generación de los modernistas. Allí selló su amistad con Rubén Darío; amistad sin quebrantos ni recelos, excepcional entre los grandes artistas y justamente calificada de ejemplar. En París publicó la versión francesa de El Bachiller -con el título de Orígenes- y una obra poética, Poemas, que había de extender su celebridad en los países de habla española. Uno de estos poemas, “La Hermana Agua”, cuenta entre sus mayores aciertos.

Ya de regreso en México (1902), publicó su bello libro de prosa y verso llamado El Exodo y Las Flores del Camino y colaboró asiduamente en la Revista Moderna, compartiendo después su dirección con Jesús E. Valenzuela. En el mismo año publicó Lira Heroica.

Merced a los sufragios del grupo modernista, en 1903 alcanzó el triunfo de primacía entre los poetas mexicanos. De 1902 a 1905 trabajó nuevamente en El Mundo, El Imparcial y El Mundo Ilustrado. Sacó a luz otro libro de versos: Los Jardines Interiores, que es el mismo que había comenzado a preparar con el título de Savia Enferma. En esa misma época obtuvo, por oposición, el cargo de profesor de lengua castellana en la Escuela Nacional Preparatoria.

En 1905 ingresó en el servicio diplomático con la categoría de segundo secretario adscrito a la Legación de México en Madrid. De allá enviaba sus correspondencias a su periódico, El Mundo, y a la vez escribía jugosos informes sobre lengua y literatura para el Boletín de la Secretaría de Instrucción Pública. Más tarde colaboró en periódicos de Buenos Aires y La Habana. En España escribió muchos de sus mejores libros, entre los cuales descuellan En Voz Baja, Juana de Asbaje, Serenidad, La Amada Inmóvil, Elevación y Plenitud.

En 1914, con motivo de los sucesos políticos de nuestro país, cesó en su cargo de primer secretario y volvió una vez más a su bienamada pobreza. El cariño que había sembrado inspiró a sus amigos españoles la idea de solicitar de las Cortes una pensión para el poeta; pero éste, con el decoro propio de su carácter, se apresuró a declinarla. Más tarde fue restituido en su puesto por el Gobierno de México y, en 1918, llamado para conferirle un nuevo cargo.

Con credenciales de Ministro Plenipotenciario y Enviado Plenipotenciario ante los Gobiernos de Argentina y Uruguay, partió de México a principios de 1919. Fue recibido en ambos países con grandes muestras de admiración y afecto.

Minado por sus males tuvo fuerzas, sin embargo, para amar una vez más; en Buenos Aires encontró -dice Alfonso Méndez Plancarte- "su último amor humano, todo cándida limpidez y hecho por partes iguales de admiración, piedad y ternura".

Murió en Montevideo el 24 de mayo de 1919. Su retorno a la patria y sus funerales constituyeron una verdadera apoteosis. Yacen sus restos en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Tópico muy repetido por Amado Nervo en sus diversas páginas autobiográficas, fue el de que carecía de historia. En 1895 escribía: "Semejante al rey del cuento de Juan de Dios Peza, soy un hombre a quien jamás le sucedió cosa alguna". En su breve autobiografía de 1906, insistía: "Mi vida ha sido muy poco interesante: como los pueblos felices y las mujeres honradas, yo no tengo historia", palabras que después puso en sílabas contadas: ¿Versos autobiográficos? Ahí están mis canciones, allí están mis poemas: yo, como las naciones venturosas, y a ejemplo de la mujer honrada, no tengo historia: nunca me ha sucedido nada.

No obstante la afirmación, en su vida se entretejieron armoniosamente los sucesos dignos de mención, ya adversos, ya venturosos. Escribió muchos libros; fue combatido, pero a la vez amado y ensalzado; fue afortunado capitán en las filas del movimiento literario más importante que ha tenido América. Por el camino de la sinceridad, de la sencillez y del trabajo silencioso, llegó a situaciones brillantes. Justo es lo que dijo en su momento de plenitud:

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!.



La hermana agua

Laudatu si, mi Signore, per sor acqua...
San Francisco de Asís.

A quien va a leer

Un hilo de agua que cae de una llave imperfecta; un hilo de agua, manso y diáfano, que gorjea toda la noche y todas las noches cerca de mi alcoba; que canta a mi soledad y en ella me acompaña; un hilo de agua: ¡qué cosa tan sencilla! Y, sin embargo, estas gotas incesantes y sonoras me han enseñado más que los libros.

El alma del Agua me ha hablado en la sombra –el alma santa del Agua- y yo la he oído, con recogimiento y con amor. Lo que me ha dicho está escrito en páginas que pueden compendiarse así: ser dócil, ser cristalino; esta es la ley y los profetas; y tales páginas han formado un poema

Yo sé que quien lo lea sentirá el suave placer que yo he sentido al escucharlo de los labios de Sor Acqua; y este será mi galardón en la prueba, hasta que mis huesos se regocijen en la gracia de Dios.


1. El agua que corre bajo la lluvia

Yo canto al cielo porque mis linfas ignoradas
hacen que fructifiquen las savias; las llanadas,
los sotos y las lomas por mí tienen frescura.
Nadie me mira, nadie; más mi corriente obscura
se regocija luego que viene primavera,
porque si dentro hay sombras, hay muchos tallos fuera.

Los gérmenes conocen mi beso cuando anidan
Bajo la tierra, y luego que son flores me olvidan.
Lejos de sus raíces las corolas felices
no se acuerdan del agua que regó sus raíces . . ..
¡Qué importa! Yo alabanzas digo a Dios con voz suave.
La flor no sabe nada, ¡pero el Señor sí sabe!

Y canto a Dios corriendo por mi ignoto sendero,
dichosa de antemano; porqué seré venero
ante la vara mágica de Moisés; porque un día
vendrán las caravanas hacia la linfa mía;
porque mis aguas dulces, mientras que la sed matan,
el rostro beatífico del sediento retratan
sobre el fondo del cielo que los cristales yerra;
porque copiando el cielo lo traslado a la tierra,
y así el creyente triste, que el él su dicha fragua,
bebe, al beberme, el cielo que palpita en mi agua,
y como en ese cielo brillan estrellas bellas,
el hombre que me bebe comulga con estrellas.

Yo alabo al Señor bueno porque, con la infinita
pedrería que encuentro de fuegos policromos,
forjó en las misteriosas grutas la estalactita,
pórtico del alcázar de ensueño de los gnomos;
porque en oculto seno de la caverna umbría
doy de beber al monstruo que tiene miedo al día.
¡Qué importa que mi vida bajo la tierra acabe!
Los hombres no lo saben, pero Dios si lo sabe.

Así me dijo el Agua que discurre por los
antros, y yo: -¡Agua hermana, bendigamos a Dios!


2. El agua que corre sobre la tierra

Yo alabo al cielo porque me brindó en sus amores,
para mi fondo gemas, para mi margen flores;
porque cuando la roca me muerde y me maltrata
hay en mi sangre (espuma) filigrana de palta;
porque cuando al abismo ruedo en un cataclismo,
adorno de arco-iris triunfales el abismo,
y el rocío que salta de mis espumas blancas
riega las florecitas que esmaltan las barrancas;
porque a través del cauce llevando mi caudal,
soy un camino que anda, como dijo Pascal;
porque en mi gran llanura donde la brisa vuela;
deslízanse los élitros nevados de la vela;
porque en mi azul espalda que la quilla acuchilla
mezo, aduermo y soporto la audacia de la quilla,
mientras que no conturba mis ondas el Dios fuerte,
a fin de que originen catástrofes de muerte,
y la onda que arrulla sea la onda que hiere . . .
¡Quién sabe los designios de Dios que así lo quiere!

Yo alabo al cielo porque en mi vida errabunda
Soy Niágara que truena, soy Nilo que fecunda,
maelstrom de remolino fatal, o golfo amigo;
porque, mar di la vida, y, diluvio, el castigo.

Docilidad inmensa tengo para mi dueño:
El me dice: “Anda”, y ando; “Despéñate”, y despeño
mis aguas en la sima de roca que da espanto;
y canto cuando corro, y al despeñarme canto,
y cantando, mi linfa tormentas o iris fragua,
fiel al Señor...
¡Loemos a Dios, hermana Agua!


3.La nieve

Yo soy la movediza perenne; nunca dura
en mi una forma; pronto mi ser se transfigura,
y ya entre guijas de ónix cantando peregrino,
ya en témpanos helados detengo mi camino,
ya vuelo por los aires trocándome en vapores,
ya soy iris en polvo de todos los colores,
o rocío que asciende, o aguacero que llueve . . .
Mas Dios también me ha dado la albura de la nieve,
la albura de la nieve enigmática y fría
que cae de los cielos como una eucaristía,
que por los puntiagudos techos resbala leda
y que cuando la pisan cruje como la seda.

Cayendo silenciosa, de blanco al mundo arropo.
Subí, vapor, a lo alto, desciendo al suelo, copo;
subí gris de los lagos que la quietud estanca,
y bajo blanca al mundo . . . ¡Oh qué bello es ser blanca!

¿Por qué soy blanca? En premio al sacrificio mío,
porque tirito para que nadie tenga frío,
porque mi lino todos los fríos almacena
¡y dios me torna blanca por haber sido buena!
¿Verdad que es llevadera la palma del martirio
así? Yo caigo como los pétalos de un lirio
de lo alto, y no pudiendo cantar mi canción pura
con murmurios de linfa, la canto con blancura.

La blancura es el himno más hermoso y más santo;
ser blanca es orar; siendo yo, pues, blanca, oro y canto.
Ser luminosa es otro de los cantos mejores:
¿No ves que las estrellas salmodian con fulgores?
Por eso el rey poeta dijo en himno de amor:
“El firmamento narra la gloria del Señor”.

Se tú como la Nieve que inmaculada llueve

Y yo clamé: -¡Alabemos a Dios, hermana Nieve!


4. El hielo

Para cubrir los peces del fondo, que agonizan
de frío, mis piadosas ondas se cristalizan,
y yo, la inquietuela, cuyo perenne móvil
es variar, enmudezco, me aduermo, quedo inmóvil.
¡Ah! Tú no sabes como padezco nostalgia
de sol bajo esa sábana siempre fría.
Tú no sabes la angustia de la ola que inmola
Sus ritmos ondulantes de mujer –su sonrisa-
al frío, y que se vuelve –mujer de Loth- banquisa:
ser banquisa es ser como la estatua de la ola.

Tú ignoras esa angustia: mas yo no me rebelo,
y ansiosa de que todo en mi Dios sea loado,
desprendo radiaciones al bloque de mi hielo,
y en vez de azul oleaje soy témpano azulado.

Mis crestas en la noche del polo con fanales,
reflejo el rosa de las auroras boreales,
la luz convaleciente del sol, y con deleites
de Seraphita, yergo mi cristalina roca
por donde trepan lentas las morsas y la foca,
seguidas de lapones hambrientos de su aceite . . .

¿Ya ves como se acata la voluntad del cielo?
Y yo recé: -¡Loemos a Dios, hermano hielo!


5. El granizo

¡Tin, tin, tin, tin! Yo caigo del cielo, en insensato
redoble, al campo y todos los céspedes maltrato.
¡Tin, tin! ¡Muy buenas tardes, mi hermana la pradera!
Poeta, buenas tardes, ¡ábreme tu vidriera!
Soy diáfano y geométrico, tengo esmalte y blancura
tan finos y suaves como una dentadura,
y en un derroche de ópalos blancos me multiplico.
¡La linfa canta, el copo cruje, yo . . . yo repico!
Tin, tin, tin, tin, mi torre es la nube ideal:
¡oye mis campanitas de límpido cristal!
La nieve es triste, el agua turbulenta; yo sin
Ventura, soy un loco de atar, ¡tin, tin, tin, tin!
...¿Cenduras? No por cierto, no merezco censuras;
las tardes calurosas por mí tienen frescuras,
yo lucho con el hálito del verano
yo soy bello...
- ¡Loemos a Dios, Granizo hermano!


6. El vapor

El vapor es el alma del agua, hermano mío,
así como sonrisa del agua es el rocío,
y el lago sus miradas y su pensar la fuente;
sus lágrimas la lluvia; su impaciencia el torrente,
y los ríos sus brazos; su cuerpo, la llanada
sin coto de los mares, y las olas, sus senos;
su frente, las neveras de los montes serenos,
y sus cabellos de oro líquido, la cascada.

Yo soy alma del agua, y el agua siempre sube:
las transfiguraciones de esa alma son la nube,
su Tabor es la tarde real que la empurpura:
como el agua fue buena, su Dios la transfigura . . .
Y ya es el albo copo que el azul riela,
ya la zona de fuego, que parece una estela,
ya el divino castillo de nácar, ya el plumaje
de un pavo hecho de piedras preciosas, ya el encaje
de un abanico inmenso, ya el cráter que fulgura . . .
Como el agua fue buena, su Dios la transfigura . . .

-¡Dios! Dios siempre en tus labios está como en un templo.
Dios, siempre Dios . . . ¡en cambio, yo nunca le contemplo!
¿Por qué si dios existe no deja ver sus huellas
por qué taimadamente se esconde a nuestro anhelo,
por qué no se halla escrito su nombre con estrellas
en medio del esmalte magnífico del cielo?

-Poeta, es que lo buscas con la ensoberbecida
ciencia, que exige pruebas y cifras al Abismo . . .
Asómate a las fuentes oscuras de tu vida,
y allí verás su rostro: tu dios está en ti mismo.
Busca el silencio y ora: tu Dios execra el grito;
busca la sombra y oye: tu Dios habla en lo arcano;
depón tu gran penacho de orgullo y de delito . . .
-Ya está
-¿Qué ves ahora?
-La faz del infinito.
-¿Y eres feliz?
-¡Loemos a Dios, Vapor hermano!

7. La bruma

La bruma es el ensueño del agua, que se esfuma
en leve gris. ¡Tú ignoras la esencia de la Bruma!
La Bruma es el ensueño del agua, y en su empeño
De inmaterializarse lo vuelve todo ensueño.
A través de su velo mirífico, parece
como que la materia brutal se desvanece:
la torre es un fantasma de vaguedad que pasma,
todo, en su blonda envuelto, se convierte en fantasma,
y el mismo hombre que cruza por su zona quieta
se convierte en fantasma, es decir, en silueta.
La Bruma es el ensueño del agua, que se esfuma
en leve gris. ¡Tú ignoras la esencia de la Bruma,
de la Bruma que sueña con la aurora lejana!
Y yo dije: -¡Ensalcemos a Dios, oh Bruma hermana!

8. Las voces del agua

-Mi gota busca entrañas de roca y las perfora.
-En mi flota el aceite que en los santuarios vela.
-Por mi raya el milagro de la locomotora
la pauta de los rieles. –Yo pinto la acuarela.
-Mi bruma y tus recuerdos son por extraño modo
gemelos; ¿no ves como lo divinizan todo?
-Yo presto vibraciones de flautas prodigiosas
al cristal de los vasos. –Soy triaca y enfermera
en las modernas clínicas. –Y yo, sobre las rosas
turiferario santo del alba en primavera.
-Soy pródiga de fuerza motriz en mi caída.
-Yo escarcho los ramajes. –Yo en tiempos muy remotos
dí un canto a las sirenas. –Yo, cuando estoy dormida,
sueño sueños azules, y esos sueños son lotos.
-Poeta, que por gracia del cielo nos conoces,
¿no cantas con nosotras?
-¡Sí canto, hermanas voces!

9. El agua multiforme

“El agua toma siempre la forma de los vasos
que la contienen”, dicen las ciencias que mis pasos
atisban y pretenden analizarme en vano;
yo soy la resignada por excelencia, hermano.
¿No ves que a cada instante mi forma se aniquila?
Hoy soy torrente inquieto y ayer fui agua tranquila;
hoy soy, en vaso esférico, redonda; ayer, apenas,
me mostraba cilíndrica en las ánforas plenas,
y así pitagorizo mi ser, hora tras hora;
hielo, corriente, niebla, vapor que el día dora,
todo lo soy, y a todo me pliego en cuanto cabe.
¡Los hombres no lo saben, pero Dios si lo sabe!

¿Por qué tú te rebelas? ¿Por qué tú ánimo agitas?
¡Tonto! ¡Si comprendieras las dichas infinitas
de plegarse a los fines del Señor que nos rige!
¿Qué quieres? ¿Por qué sufres? ¿Qué sueñas? ¿Qué te aflige?
¡Imaginaciones que se extinguen en cuanto
aparecen . . .! ¡En cambio, yo canto, canto, canto!
Canto, mientras tu penas, la voluntad ignota;
canto cuando soy chorro, canto cuando soy gota,
y al ir, Proteo extraño, de mi destino en pos,
murmuro: -¡Que se cumpla la santa ley de Dios!

¿Por qué tantos anhelos sin rumbo tu alma fragua?
¿Pretendes ser dichoso? Pues bien: sé como el agua;
sé como el agua, llena de oblación y heroísmo,
sangre en el cáliz, gracia de Dios en el bautismo;
sé como el agua, dócil a la ley infinita,
que reza en las iglesias en donde está bendita,
y en el estanque arrulla meciendo la piragua.
¿Pretendes ser dichoso? Pues bien: sé como el agua;
lleva cantando el traje de que el Señor te viste,
y no estés triste nunca, que es pecado estar triste.
Deja que en ti se cumplan los fines de la vida:
sé declive, no roca; transfórmate y anida
donde al Señor le plazca, y al ir del fin en pos,
murmura: ¡Que se cumpla la santa ley de Dios!

Lograrás, si lo hicieres así, magno tesoro
de bienes: si eres bruma, serás bruma de oro;
si eres nube, la tarde te dará su arrebol;
si eres fuente, en tu seno verás temblando al sol;
tendrán filetes de ámbar tus ondas, si laguna
eres, y si océano, te plateará la luna.
Si eres torrente, espuma tendrás tornasolada,
y una crencha de arco-iris en flor, si eres cascada.


Así me dijo el Agua con místico reproche,
Y yo, rendido al santo consejo de la Maga,
Sabiendo que es el Padre quien habla entre la noche,
Clamé con el Apóstol: -Señor, ¿qué quieres que haga?

(1901)



No sé quién es...

¿Quién es? -No sé: a veces cruza
por mi senda, como el hada
del ensueño: siempre sola...
siempre muda... siempre pálida...
¿Su nombre? No lo conozco.
¿De dónde viene? ¿Do marcha?
¡Lo ignoro! Nos encontramos,
me mira un momento y pasa:
¡Siempre sola...! ¡Siempre triste...!
¡Siempre muda...! ¡Siempre pálida!

Mujer: ha mucho que llevo
tu imagen dentro del alma.
Si las sombras que te cercan,
si los misterios que guardas
deben ser impenetrables
para todos, ¡calla, calla!

¡Yo sólo demando amores:
yo no te pregunto nada!

¿Buscas reposo y olvido?
Yo también. El mundo cansa.
Partiremos lejos, lejos
de la gente, a tierra extraña;
y cual las aves que anidan
en las torres solitarias,
confiaremos a la sombra
nuestro amor y nuestras ansias...



El amor nuevo

Todo amor nuevo que aparece
nos ilumina la existencia,
nos la perfuma y enflorece.

En la más densa oscuridad
toda mujer es refulgencia
y todo amor es claridad.
Para curar la pertinaz
pena, en las almas escondida,
un nuevo amor es eficaz;
porque se posa en nuestro mal
sin lastimar nunca la herida,
como un destello en un cristal.

Como un ensueño en una cuna,
como se posa en la rüina
la piedad del rayo de la luna.
como un encanto en un hastío,
como en la punta de una espina
una gotita de rocío...

¿Que también sabe hacer sufrir?
¿Que también sabe hacer llorar?
¿Que también sabe hacer morir?

-Es que tú no supiste amar...



El primer beso

Yo ya me despedía.... y palpitante
cerca mi labio de tus labios rojos,
"hasta mañana", susurraste;
yo te miré a los ojos un instante
y tú cerraste sin pensar los ojos
y te di el primer beso: alcé la frente
iluminado por mi dicha cierta.

Salí a la calle alborozadamente
mientras tu te asomabas a la puerta
mirándome encendida y sonriente.
Volví la cara en dulce arrobamiento,
y sin dejarte de mirar siquiera,
salté a un tranvía en raudo movimiento;
y me quedé mirándote un momento
y sonriendo con el alma entera,
y aún más te sonreí... Y en el tranvía
a un ansioso, sarcástico y curioso,
que nos miró a los dos con ironía,
le dije poniéndome dichoso:
-"Perdóneme, Señor esta alegría".


El celaje

¿Adónde fuiste, Amor, adónde fuiste?
Se extinguió en el poniente el manso fuego,
y tú, que me decías: "hasta luego,
volveré por la noche"... ¡no volviste!

¿En qué zarzas tu pie divino heriste?
¿Qué muro cruel te ensordeció a mi ruego?
¿Qué nieve supo congelar tu apego
y a tu memoria hurtar mi imagen triste?

...Amor, ¡ya no vendrás! En vano, ansioso,
de mi balcón atalayando vivo
el campo verde y el confín brumoso;

y me finge un celaje fugitivo
nave de luz en que, al final reposo,
va tu dulce fantasma pensativo.



Cobardía

Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza!
¡Qué rubios cabellos de trigo garzul!
¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué innata realeza
de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul...!
Pasó con su madre. Volvió la cabeza:
¡me clavó muy hondo su mirar azul!

Quedé como en éxtasis...
Con febril premura,
"¡Síguela!", gritaron cuerpo y alma al par.
...Pero tuve miedo de amar con locura,
de abrir mis heridas, que suelen sangrar,
¡y no obstante toda mi sed de ternura,
cerrando los ojos, la deje pasar!



El día que me quieras

El día que me quieras tendrá más luz que junio;
la noche que me quieras será de plenilunio,
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
sus inefables cosas,
y habrá juntas más rosas
que en todo el mes de mayo.

Las fuentes cristalinas
irán por las laderas
saltando cristalinas
el día que me quieras.

El día que me quieras, los sotos escondidos
resonarán arpegios nunca jamás oídos.
Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras
que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.

Cogidas de la mano cual rubias hermanitas,
luciendo golas cándidas, irán las margaritas
por montes y praderas,
delante de tus pasos, el día que me quieras...
Y si deshojas una, te dirá su inocente
postrer pétalo blanco: ¡Apasionadamente!

Al reventar el alba del día que me quieras,
tendrán todos los tréboles cuatro hojas agoreras,
y en el estanque, nido de gérmenes ignotos,
florecerán las místicas corolas de los lotos.

El día que me quieras será cada celaje
ala maravillosa; cada arrebol, miraje
de "Las Mil y una Noches"; cada brisa un cantar,
cada árbol una lira, cada monte un altar.

El día que me quieras, para nosotros dos
cabrá en un solo beso la beatitud de Dios.



Me besaba mucho

Me besaba mucho, como si temiera
irse muy temprano... Su cariño era
inquieto, nervioso. Yo no comprendía
tan febril premura. Mi intención grosera
nunca vio muy lejos
¡Ella presentía!
Ella presentía que era corto el plazo,
que la vela herida por el latigazo
del viento, aguardaba ya..., y en su ansiedad
quería dejarme su alma en cada abrazo,
poner en sus besos una eternidad.



Dormir

¡Yo lo que tengo, amigo, es un profundo
deseo de dormir!... ¿Sabes?: el sueño
es un estado de divinidad.
El que duerme es un dios... Yo lo que tengo,
amigo, es gran deseo de dormir.

El sueño es en la vida el solo mundo
nuestro, pues la vigilia nos sumerge
en la ilusión común, en el océano
de la llamada "Realidad". Despiertos
vemos todos lo mismo:
vemos la tierra, el agua, el aire, el fuego,
las criaturas efímeras... Dormidos
cada uno está en su mundo,
en su exclusivo mundo:
hermético, cerrado a ajenos ojos,
a ajenas almas; cada mente hila
su propio ensueño (o su verdad: ¡quién sabe!)

Ni el ser más adorado
puede entrar con nosotros por la puerta
de nuestro sueño. Ni la esposa misma
que comparte tu lecho
y te oye dialogar con los fantasmas
que surcan por tu espíritu
mientras duermes, podría,
aun cuando lo ansiara,
traspasar los umbrales de ese mundo,
de tu mundo mirífico de sombras.

¡Oh, bienaventurados los que duermen!
Para ellos se extingue cada noche,
con todo su dolor el universo
que diariamente crea nuestro espíritu.
Al apagar su luz se apaga el cosmos.

El castigo mayor es la vigilia:
el insomnio es destierro
del mejor paraíso...

Nadie, ni el más feliz, restar querría
horas al sueño para ser dichoso.
Ni la mujer amada
vale lo que un dormir manso y sereno
en los brazos de Aquel que nos sugiere
santas inspiraciones. ..
"El día es de los hombres; mas la noche,
de los dioses", decían los antiguos.

No turbes, pues, mi paz con tus discursos,
amigo: mucho sabes;
pero mi sueño sabe más... ¡Aléjate!
No quiero gloria ni heredad ninguna:
yo lo que tengo, amigo, es un profundo
deseo de dormir...



Y el Buda de basalto sonreía

Aquella tarde, en la alameda, loca
de amor, la dulce idolatrada mía
me ofreció la eglantina de su boca.

Y el Buda de basalto sonreía...

Otro vino después, y sus hechizos
me robó; dile cita, y en la umbría
nos trocamos epístolas y rizos.

Y el Buda de basalto sonreía...

Hoy hace un año del amor perdido.
Al sitio vuelvo y, como estoy rendido
tras largo caminar, trepo a lo alto
del zócalo en que el símbolo reposa.
Derrotado y sangriento muere el día,
y en los brazos del Buda de basalto
me sorprende la luna misteriosa.



Pasas por el abismo de mis tristezas

Pasas por el abismo de mis tristezas
como un rayo de luna sobre los mares,
ungiendo lo infinito de mis pesares
con el nardo y la mirra de tus ternezas.

Ya tramonta mi vida; la tuya empiezas;
mas, salvando del tiempo los valladares,
como un rayo de luna sobre los mares
pasas por el abismo de mis tristezas.

No más en la tersura de mis cantares
dejará el desencanto sus asperezas;
pues Dios, que dio a los cielos sus luminares,
quiso que atravesaras por mis tristezas
como un rayo de luna sobre los mares.



Si tú me dices "ven"

Si Tú me dices: "¡Ven!", lo dejo todo...
No volveré siquiera la mirada
para mirar a la mujer amada...
Pero dímelo fuerte, de tal modo

que tu voz, como toque de llamada,
vibre hasta en el más íntimo recodo
del ser, levante el alma de su lodo
y hiera el corazón como una espada.

Si Tú me dices: "¡Ven!", todo lo dejo.
Llegaré a tu santuario casi viejo,
y al fulgor de la luz crepuscular;

mas he de compensarte mi retardo,
difundiéndome, ¡oh Cristo!, como un nardo
de perfume sutil, ante tu altar.



Tanto amor

Hay tanto amor en mi alma que no queda
ni el rincón más estrecho para el odio.
¿Dónde quieres que ponga los rencores
que tus vilezas engendrar podrían?

Impasible no soy: todo lo siento,
lo sufro todo...Pero como el niño
a quien hacen llorar, en cuanto mira
un juguete delante de sus ojos
se consuela, sonríe,
y las ávidas manos
tiende hacia él sin recordar la pena,
así yo, ante el divino panorama
de mi idea, ante lo inenarrable
de mi amor infinito,
no siento ni el maligno alfilerazo
ni la cruel afilada
ironía, ni escucho la sarcástica
risa. Todo lo olvido,
porque soy sólo corazón, soy ojos
no más, para asomarme a la ventana
y ver pasar el inefable Ensueño,
vestido de violeta,
y con toda la luz de la mañana,
de sus ojos divinos en la quieta
limpidez de la fontana...



Renunciación

¡Oh, Siddharta Gautama!, tú tenías razón:
las angustias nos vienen del deseo; el edén
consiste en no anhelar, en la renunciación
completa, irrevocable, de toda posesión;
quien no desea nada, dondequiera está bien.

El deseo es un vaso de infinita amargura,
un pulpo de tentáculos insaciables, que al par
que se cortan, renacen para nuestra tortura.
El deseo es el padre del esplín, de la hartura,
¡y hay en él más perfidias que en las olas del mar!

Quien bebe como el Cínico el agua con la mano,
quien de volver la espalda al dinero es capaz,
quien ama sobre todas las cosas al Arcano,
¡ése es el victorioso, el fuerte, el soberano...
y no hay paz comparable con su perenne paz!



Si una espina me hiere...

¡Si una espina me hiere, me aparto de la espina,
...pero no la aborrezco!
Cuando la mezquindad
envidiosa en mí clava los dardos de su inquina,
esquívase en silencio mi planta, y se encamina
hacia más puro ambiente de amor y caridad.

¿Rencores? ¡De qué sirven! ¡Qué logran los rencores!
Ni restañan heridas, ni corrigen el mal.
Mi rosal tiene apenas tiempo para dar flores,
y no prodiga savias en pinchos punzadores:

si pasa mi enemigo cerca de mi rosal,
se llevará las rosas de más sutil esencia;
y si notare en ellas algún rojo vivaz,
¡será el de aquella sangre que su malevolencia
de ayer, vertió, al herirme con encono y violencia,
y que el rosal devuelve, trocada en flor de paz!



En paz

Artifex vitae artifex sui

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.

Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!.